Culiacán, Sin.- La harina de maíz actualmente no tiene arancel y a los países extranjeros les sale más barato importar el producto ya procesado que el grano propiamente, es por ello que Cuba y Venezuela están interesados en hacerlo así, adelantó Serapio Vargas Ramírez.
El presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios en el Congreso del Estado recordó que ya se reunieron con los embajadores de Venezuela y Cuba, sin embargo, días antes, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto donde se amplió hasta diciembre el arancel del 50 por ciento a las importaciones y exportaciones de maíz.
Ante ello, la propuesta que hicieron a ambos embajadores fue ofrecerle harina de maíz a modo de ir preparando los mecanismos para sacar los excedentes del maíz una vez que concluya el decreto de los aranceles.
Por poner un ejemplo, dijo que Venezuela históricamente ha importado hasta un millón y medio de toneladas exportadas desde Sinaloa.
“En Cuba ellos el maíz lo ocupan para el consumo pecuario, ellos consumen muy poco maíz porque ellos el arroz y la yuca son los alimentos que más consumen, pero en Venezuela sí, porque incluso hay tres plantas del grupo Maseca que fueron tomadas por el Estado y han dejado de producir y con ello satisfacían su demanda interna”, comentó.
El diputado de Morena explicó que está en análisis el venir a comprar el maíz, procesarlo y exportarlo ya como harina de maíz o de lo contrario, esperar hasta el mes de enero a que los aranceles concluyan.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas