Mazatlán, Sin.- Pescadores ribereños de diferentes cooperativas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, así como de altamar, se hicieron presentes en Mazatlán para tener un encuentro con los diputados responsables de las comisiones de pesca tanto en la Cámara de Diputados como en los Congresos Locales, con el fin de exponer la liberación del pez dorado en México y quitar la exclusividad a la pesca deportiva.
El evento se llevó a cabo en el salón principal de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras de Mazatlán, donde se trató a través de un foro la posible modificación al artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, donde describe la prohibición del dorado para el sector y ser único y exclusivo de la pesca deportiva.
Puede leer: Esto encontró el Inapesca en aguas profundas como nuevo catálogo de pesca en el Pacífico
José Luis Carrillo Galaz, presidente del Consejo de Administración de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas, tomó el uso de la palabra para proponer el inicio de la organización por parte del sector pesquero, detallando que antes de legislar se debe tener un orden de cómo los pescadores deberán actuar al momento de que sea liberado el dorado, esto debido a las zonas protegidas por parte de instituciones internacionales como el Mar de Cortés.
“Yo diría que la primera región con la que hay que trabajar es Mar de Cortés, pero con todas paralelamente, y en Nayarit para abajo lo dejaría en la segunda región, Michoacán Colima y Jalisco; y la tercera región sería el istmo, en Chiapas, Guerrero y Oaxaca; primero hay que dividir en tres regiones, y de acuerdo a esas tres regiones hay que empezar a meter orden general, los comités consultivos de la pesquería de dorado donde estén involucrados los pescadores”, comentó.
Por su parte, el pescador Ángel Galván Ruíz, y el presidente de la Federación Cooperativas Pesqueras de Jalisco, Fernando Ramos Pinal, tomaron el uso de la voz para externar su punto de vista como hombres de mar, exponiendo el por qué debe ser liberado el pez dorado y estar en la mejor disposición de trabajar en la modificación del artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable.
“Nosotros como pescadores estamos dispuestos a acatar tallas, vedas, lo que ustedes nos digan con tal de que nos den el permiso adecuado; para poder pescarlo y una vez que esté el permiso, vamos a acatar todo lo que ustedes digan para seguir pescándolo y no nos agobien como lo han hecho en todo el tiempo”, dijo Ángel Galván Ruíz.
“¿Por qué no aprovecharlo si está concesionado a la pesca deportiva?, queremos liberar el dorado, lo demás que siga igual, queremos sacar lo de la ley para que se pueda pescar comercialmente, para que lo podamos comercializar y darle el valor que se requiera el producto para que se muestre en las estadísticas pesqueras que no estamos arribando, que no estamos facturando porque no se nota cuánto vale nuestra pesquería, es mucho más fuerte con el dorado legal que con el dorado ilegal, y tan ilegales nosotros como los pescadores deportivos”, manifestó Fernando Ramos Pinal.
Luego de darle oportunidad a algunos pescadores de exponer su sentir, los diputados presentes manifestaron su interés de apoyar a la liberación del pez dorado, así como trabajar en la actualización de la Carta Nacional Pesquera para incluir más especies y que sean aprovechadas por el sector en diferentes épocas del año.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas