
Mazatlán, Sin.- La prueba de fuego fue superada, al menos este 2023 no habrá un embargo pesquero a México por parte del gobierno de los Estados Unidos ante la situación de la vaquita marina, esto luego del reciente anuncio que diera el presidente Joe Biden, pero en Mazatlán la pesca de altamar no canta victoria y ya se prepara para evitar uno en el 2024.
El presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico, Jesús Omar Lizárraga Manjarrez informó que han comenzado en el puerto esta semana las capacitaciones para actualización en creación y uso de los DET’S Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas.
“Que ya se tuvo la evaluación donde fue publicado el anuncio de que este año 2023 si se podía exportar los productos mexicanos hacia Estados Unidos. Obviamente estamos por volver a ser evaluados. Seguimos insistiendo en el buen manejo y las buenas prácticas y obviamente respetando vedas y lo que sea necesario para seguir cumpliendo. Estamos próximos a ser evaluados en cuanto al tema de excluidores de tortugas. Invitando a los compañeros pescadores que se sigan haciendo las buenas prácticas”
Dijo que, aunque no tienen la fecha definida, entre septiembre y octubre se espera la auditoría que revisará el funcionamiento a bordo de estos equipos que permiten tener una pesca en el mar cada vez más sustentable con cumplimiento a toda la normativa de protección ambiental.
Por otro lado, Lizárraga Manjarrez reveló que se han tenido encuentros con el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox para solicitarle ser gestor de mejoras en apoyos para pescadores y propietarios de embarcaciones pesqueras.
“Si lo que pasa es que como organización hemos estado insistiendo en las necesidades que tiene el sector y lo vamos a seguir haciendo, obviamente para intentar que mejore la situación que vive la actividad pesquera actualmente. El comisionado siempre nos ha dado, tiene toda la disposición de ayudar. Obviamente necesita que le den la herramienta y los recursos necesarios para poder buscar las soluciones a las diferentes problemáticas. Esperemos que próximamente lo pudiera estar ayudando el gobierno de darle las herramientas necesarias”
Recordó que ha sido el alto costo de combustibles el talón de Aquiles que vuelve cada vez más incosteable un viaje de capturas, sumado a las complicaciones que suelen presentarse para la comercialización del producto tanto en el mercado nacional como en el extranjero.
El líder de armadores reconoció que ha habido voluntad y disposición de parte de Almada Palafox, estando en manos de legisladores y el próximo presupuesto federal el que por medio de la Conapesca pueda darles soluciones a sus problemáticas en el sector.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas