Los Mochis, Sin.- El tipo de cambio, aunado a la falta de precios o apoyos para la comercialización del maíz, trigo y hortalizas, provocará que Sinaloa deje de percibir en su economía más de 29 mil millones de pesos, de acuerdo con la primera evaluación de daños en el campo, manifestó Enrique Rivero.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán declaró que al concluir este ciclo muchos de sus compañeros iniciaron una evaluación de las pérdidas económica en este sector primario, ya que la poca disposición de atender este problema del campo por parte del Gobierno causó afectaciones a muchos, pese a la lucha que se hizo en el tema del maíz, ahí solo se dejará de circular ocho millones de pesos en el Estado, aunado a las hortalizas que pagaron a 20 pesos por dólar, y al caer el precio causó golpe fuerte.
Te puede interesar: Agricultores fortalecen su esperanza en la Santa María para apostar nuevas oportunidades de siembra
“En el tomate estaba viendo un artículo que hablaba por el puro cambio en el tomate va haber otros 6 mil millones de pesos menos en el Estado, entonces, súmales a los ocho, diez, y súmale los chiles y las berenjenas, ejotes, pepinos entonces si esperamos yo creo que un año con unos alrededor de 29 mil millones menos, si es que no más 20, 25 mil millones de pesos en el Estado eso tarde o temprano se va a sentir en todos sectores”.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán dijo que ante este panorama y ver más afectaciones en el próximo ciclo tocaran puertas, muestra de ello es que este martes acudirán a la Ciudad de México para ver este tema.
“Vamos a tener una reunión en México ahí en la Sader y vamos a ir a hablar con el secretario Villalobos pues para ver qué se puede lograr, aquí es problema no es que no sepamos cómo corregirlo, ya se sabe corregirlo, el diagnóstico está muy claro, pero aquí el problema es la voluntad del presidente que quiere hacer las cosas a su manera, quiere inventar el hilo negro cuando ya teníamos por muchísimos años a prueba y error ya se tenía un sistema que funcionaba y ahorita quisieron cambiar todo el sistema”.
Lamentó que este gobierno federal busque más imponer sus ideas, a costa de afectar duramente al campo mexicano y donde el sinaloense es uno de los más perjudicados, donde muchos de los productores agrícolas saldrán tablas en el mejor de los casos y otro quizás estarían cayendo en cartera vencida ante los altos intereses que cobran.
Encuentra lo más relevante de la información de Los Noticieristas en Twitter @noticieristas