Mazatlán, Sin.- El primer día de canje de útiles escolares en Mazatlán trascendió sin contratiempos y así también se reportó el resto del estado, informó Roberto Lem Páez, dirigente de papeleros en Sinaloa a través de las Cámaras del Comercio, Servicios y Turismo.
Dio a conocer que en esta ocasión el típico, ‘se cayó el sistema’ no fue excusa para arrancar la entrega de paquetes a los beneficiarios en los centros autorizados de toda la entidad, correspondientes a los 172 papeleros participantes.
Usted debe leer: Inicia intenso canje de uniformes en Mazatlán, llaman a respetar calendarización para no echar vuelta ‘dioquis’
“Arrancamos de manera muy activa, hay que decirlo, el sistema está funcionando correctamente, ya lo tenemos validado. Hemos recibido reportes de todo el estado de Sinaloa, centro, norte y pues en este caso en el sur. No hemos tenido ningún inconveniente en el tema de tecnología, en el tema de abastecimiento, todos tuvimos a tiempo. Recordemos que el Estado de Sinaloa a través de la Secretaría de Economía nos otorgó un anticipo a los participantes del programa, lo cual viene a beneficiar directamente el abastecimiento previo. Eso nos hace salir en tiempo y forma y hasta ahorita todo con regularidad”.
Lem Páez reconoció que si bien ahora los paquetes no contienen los mismos elementos que cuando se originó el esquema en la entidad hace años atrás, esto se vio afectado por la inflación que se ha tenido que absorber de más del 25 por ciento en los últimos cuatro años.
“Se ahorraba digamos una cantidad digamos mayor, pero también los últimos cuatro años la inflación que hemos tenido es más del 25 por ciento. En contenido, yo creo que es lo más importante aquí subrayar. Un paquete de secundaria, por ejemplo, que te incluía una calculadora científica que es una herramienta muy útil para un alumno de secundaria, calculadora básica en el paquete, en el segundo paquete de primaria, entre otras cosas que se han venido disminuyendo. Eso ha hecho que el paquete sí contiene lo básico, pero no tiene el mismo aprovechamiento que tuvo hace algunos años”.
Con todo y ello, el líder de los papeleros sinaloenses destacó las bondades que tiene este programa que ha mantenido activo el Gobierno de Rubén Rocha Moya, sobre todo, porque genera un ahorro que varía de los 150 a los 300 pesos para el bolsillo de los padres de familia, además de dotar de herramientas básicas a los alumnos del nivel básico.
En ese sentido, pidió a los padres de familia y tutores no perderse la oportunidad del beneficio y acudir a canjear conforme a la calendarización ya establecida, pudiendo consultar en línea en la página oficial los centros autorizados de canje, así como el contenido de los respectivos paquetes de útiles escolares.