Guasave, Sin.- Integrantes del Comité Municipal contra las Adicciones (Comca) recibieron capacitación para concientizar sobre el respeto a los derechos humanos de las personas que reciben un tratamiento en centros de rehabilitación, así como los protocolos para que el gobierno estatal y federal puedan supervisar o sancionar en caso de una denuncia por abusos o malas prácticas.
El curso lo impartió Adriana Obeso Alvarado, jefa del Departamento Jurídico de la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (Ceptca), con la representación de la comisionada Martha Alicia Torres Reyes.
Obeso Alvarado explicó que solo están facultados para la supervisión de los centros de rehabilitación la Cepris, el Ceptca y la Conasama (antes Conadic), sin embargo, al Ayuntamiento le corresponde, a través del Comité Municipal contra las Adicciones, dar aviso inmediato a estas dependencias de cualquier denuncia en contra de estas clínicas.
Te puede interesar: Hasta 26 espacios en clínicas ha suspendido la Coepriss en Mazatlán por irregularidades
Esto con el fin de que se supervise o se apliquen las sanciones que establece la Ley General de Salud, la Norma 028 y la Ley que regula la Prevención y el Control de las Adicciones en Sinaloa.
“Incluso cuando llegan a una institución a recibir un tratamiento o a un centro residencial, en muchos de los centros no manejan un protocolo para respetar los derechos humanos de estas personas en adicción, incluso desconocen los derechos humanos de ellos, entonces es muy importante hablar del tema, replicar y concientizar a las demás autoridades sobre el respeto a los derechos humanos de estas personas”, compartió la especialista.
La funcionaria también los orientó sobre el protocolo para dar atención y tratamiento a menores que tienen problemas de farmacodependencia, en el cual deben intervenir el Sipinna o a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Andrea Leticia Espinoza Camacho, directora de Salud, en representación del alcalde Martín Ahumada Quintero, dijo que lo más importante es tomar conciencia de la situación que estamos viviendo en cuanto a la salud mental y adicciones y poder incidir, no tanto para sancionar, que no es facultad del Municipio, sino para tratar de mejorar, educar, capacitar al personal de estos centros y también impulsar la escuela para padres.
Entérate de la información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el Mundo, ¡Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter!