Ciudad de México.- En conferencia matutina de este 9 de agosto, se desmintieron varios trascendidos que han circulado respecto a los nuevos libros de texto de la SEP (Secretaría de Educación Pública), en la sección ‘Quién es quién en las mentiras‘.
“Como primera se afirma que una jueza lanzó un ultimátum de 24 horas a la SEP, para que realice el rediseño de los libros de primaria y secundaria, esto es falso, al respecto la Secretaría de Educación Pública aclaró que no ha sido notificada de ese amparo que difundió una cadena de televisión”.
Elizabeth García Vilchis, destacó la campaña en contra de los nuevos libros gratuitos que se desató tanto en medios de comunicación y redes sociales.
“La subsecretaría de Educación Básica de la SEP informó que, en la revisión de los libros de texto gratuitos, contó con 925 revisiones de profesionales de todo el país pertenecientes a 55 dependencias de adscripción de los ámbitos educativos, cultural federal y estatal. También funcionarios del gobierno federal y organismos profesionales independientes”, destacó García.
La funcionaria además presentó el video de una lingüista en Tik Tok quien ‘le hizo la tarea’ a la oposición, explicando a que se debe la frase “buenos días indio”, contenida en uno de los libros.
La joven investigó el origen de dicha expresión, encontrando que se trata de un cuento que escribió una niña de origen indígena en 2014, mismo que se incluyó en una publicación de la SEP, en su momento.
La expresión antes mencionada retrata como era tratada la pequeña, por personas hispanohablantes.
Es por ello que no se trata de una idea divisionista o discriminatoria por parte del gobierno o la SEP, como se especula.
Por su parte, Infodemia realizó un video sobre las acusaciones que se han presentado por parte de conductores de televisión, la mayoría de TV Azteca, quienes afirman que los libros están cargados de ideologías comunistas.
En la producción se resalta que es falso que no se haya consultado a maestros en el diseño de los mismos, o que su reparto es ilegal.
En la misma sección, se aprovechó para reiterar que las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron manipuladas, para que el Tribunal Electoral lo determinara como violencia política de género.
Además, se comparó la situación con las expresiones que la oposición hizo en contra de Delfina Gómez, morenista que ganó la gubernatura del Estado de México, a quien se le llamó “juanita”, “títere”, entre otros nombres.
En dicha ocasión el mismo Tribunal definió que estos adjetivos no representaban violencia política de género, pues constituían libertad de expresión.
Sigue leyendo: Mientras se difunden errores en mapa y natalicio de Benito Juárez, SNTE defiende libros de texto de la SEP
#ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook