Ciudad de México.- Para finalizar la conferencia matutina de este miércoles, se expuso el problema que hay con algunos clubes de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) en el arranque de los playoffs, con la detección de actas y documentos oficiales alterados.
Una reportera presente acusó que ciertos equipos tienen registrados a jugadores de doble nacionalidad, “cuyas actas de nacimiento fueron alteradas o ‘mal hechas’ en diferentes oficinas de registros civiles como Concordia, ya que hablaba usted de Concordia, como Castaños, Coahuila, como La Huacana, Michoacán, entonces son jugadores que son cubanos, americanos, dominicanos, venezolanos, que resulta que ya son mexicanos ‘de la noche a la mañana’”.
Es por ello que existe una inconformidad de parte de otros equipos que no contratan estos jugadores por la ‘desventaja deportiva’ que representa, así como consideran “que los equipos que están ganando son los que recurren a este tipo de peloteros”
La periodista destacó que, la directora del Registro Civil de Sinaloa, Margarita Villaescusa, solicitó la revocación 13 actas de nacimiento de jugadores de la LMB y pidió a la Renapo (Registro Nacional de Población) que anule sus CURP’s.
Ante esto, José Antonio Mansur, presidente de Tecolotes de Nuevo Laredo, reclama una revisión del total de 230 jugadores de doble nacionalidad de la liga “para verificar que sus actas no estén alteradas” en las que se hayan cuadrado, nombres y fechas de nacimiento, otorgando la nacionalidad mexicana que “no les corresponde”.
La reportera en cuestión llama entonces a hacer una investigación por el Renapo en pos de la ‘justicia deportiva’ y por ‘fair play’.
“Está muy comprometedora tu pregunta”, respondió en primera instancia AMLO.
“¿Qué está pasando? De que están haciendo trampa algunos equipos, están contratando se dice en el ambiente del beisbol ‘cachirules’, de repente aparece que nacieron en un pueblo de Sinaloa, de Durango, de Chihuahua, hermanos de otros países, les consiguieron las actas de nacimiento, entonces violan lo que esté en el reglamento de que debe de haber solo un número de extranjero por equipo, como falsifican las actas, pasan como si hubiesen nacido en México”, explicó.
“Como ahora viene el inicio de playoffs pues se están reforzando de esa manera”, agregó.
Es por ello que solicitará a la Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) una indagatoria.
“Le voy a pedir a Ana Guevara, (directora de la Conade), porque existe un tribunal del deporte, que hagan la investigación”, señaló.
“Pero también aprovecho para hacerle un llamado, muy respetuoso, a los dueños de los equipos, para que si se cayó en este error se rectifique, es de ‘sabios cambiar de opinión’ – ¿tendrían que sacar a los jugadores de los equipos? – ellos mismos, ellos saben, que lo hagan ellos mismos, para que no pasen después la vergüenza de que la investigación demuestre que actuaron con trampa, eso no ayuda ni al beisbol, ni a ningún deporte”, expresó.
Ante la insistencia de la intervención del Renapo, López Obrador consideró que el tribunal del deporte es la indicada para realizar las investigaciones y se dijo confiado que se contará con “el apoyo de todos los dueños de franquicias, que la mayoría, todos son gentes que se portan muy bien, lo que pasa es que se ofuscan, se calientan, quieren estar en la final y quieren estar hasta lo último”.
Cuestionado si está de acuerdo que haya libre contratación de extranjeros, para que todos puedan jugar, el jefe del Ejecutivo contestó: “eso ya lo resuelven después, lo que hay que evitar es que hagan trampa”.
“¿Cómo se va a ocultar?, no puedo aquí decir todo lo que sé, por respeto – ¿pero ya lo sabía? – claro, es que aquí llega de todo, aquí me llegan expedientes de corrupción, luego hasta se enojan cuando los doy a conocer, pero aquí llega de todo, sé muy bien lo que está pasando, más en este caso que es el beisbol, ojalá y se resuelva, le voy a pedir al Consejo del Deporte, que se apure a hacer la investigación, y a lo mejor ya no voy a hablar de eso, porque va a quedar resuelto”, subrayó.
Además, se le preguntó a AMLO sobre el caso de los expeloteros de Grandes Ligas o de las Ligas nacionales, defraudados en Guadalajara por una empresa fantasma de ahorro.
“Si hacen en estos casos, hay excepciones cuando se trata de los ahorradores, trabajadores, en este caso deportistas, hay mecanismos, para que continúe la investigación en contra de la persona y al mismo tiempo se le ayude a quien fue defraudado o se le repare el daño”, indicó.
Finalmente, aseguró que se derivará este caso a Pablo Gómez, titular de la UIF (Unidad de Investigación Financiera).
Sigue leyendo: En los estados renuentes a distribuir los libros de la SEP, propone AMLO que se decida mediante consulta popular
#ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook