Culiacán, Sin.- Con respecto de la polémica que se ha desatado por los nuevos libros de texto que desde la Secretaría de Educación Pública se pretenden dispersar en las escuelas públicas del país, los cuales han sido ampliamente criticados, es importante que el gobierno federal se ubique y deje de pretender que México es igual a Estados Unidos o a países europeos en materia de educación.
ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
Así lo declaró Héctor Melesio Cuén Ojeda, presidente estatal del Partido Sinaloense (PAS), quien dijo que con la experiencia que le dejó la docencia que ejerció durante muchos años, dijo estar en total desacuerdo con la imposición que se pretende hacer desde el gobierno federal a través de la SEP con los libros que fueron diseñados para el ciclo escolar 2023-2024.
Agregó que con base en estudios públicos el sistema de educación en México está mal pues así lo muestran las estadísticas que dictan que de cada 100 niños que inician educación primaria, sólo 24 o 25 culminan con una carrera profesional.
Finalmente, Cuén Ojeda dijo respaldar la iniciativa que se tiene desde el Frente Amplio Nacional en Sinaloa, conformado por los partidos PRI, PAN y PRD que van a proponer al gobernador Rubén Rocha que detenga la dispersión de los libros hasta que sean corregidos.
Debes leer: “Son unos libros bellos y hermosos”; nada de que preocuparse por nuevos libros de texto: SEPyC