Los Mochis, Sin.- Con un panorama más incierto, es como trigueros de Sinaloa se mantienen ante la cercanía del nuevo ciclo de siembras, debido a que no saben de dónde podrán echar mano para apostarle en esta ocasión e iniciar con la preparación de sus tierras, donde aun analizan si podrán echar manos de las parafinancieras, manifestó Manuel Hernández López.
El representante nacional del Sistema Producto Trigo que esta situación se replica en otras zonas del país, donde muchos están sumidos en las deudas, otros más desesperados, porque sus cosechas siguen aun en bodega y los pagos no llega, y al acercarse los tiempos para preparar la tierra, hasta hoy, no tienen nada claro de cual será la apuesta.
“Hasta el día de hoy no tenemos opciones que digamos por aquí nos vamos, están las parafinancieras que están sujetos a créditos de las bancas privadas, y la industria que está habilitando a un gran número de productores, es todo lo que hay”.
Hernández López dijo que muchos de los productores, pese al problema que hoy enfrentan en sus dineros y que han vendido sus equipos, habrá otros que continuarán en la lucha apostando por el mismo trigo por las condiciones de la zona, ya que el maíz, para muchos no es la gran opción tampoco.
“Todo productor busca arriba de 10 toneladas, 12 toneladas agarrar el precio de garantías que dio el gobierno, entonces automáticamente la vocación del Carrizo, por la situación climática y lo que se pueda manejar, no hay más, mucha gente le va a seguir apostando al trigo, independientemente como están las cosas, le van a seguir apostando”.
El representante del Sistema Nacional Producto Trigo sostuvo que este panorama no es exclusivo de Sinaloa, sino del mismo Sonora y otras regiones de México, que no ven más opciones, aun cuando este año ha sido uno de los más críticos y grandes pérdidas económicas para los hombres del campo.
#ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook