Mazatlán, Sin.- La producción de mango en el sur de Sinaloa para esta temporada 2023 ha sido buena, lo que no ha sido bueno de nueva cuenta fue el precio por kilogramo que no ha podido ayudar a los productores a costear la actividad, así lo señaló el fruticultor en Escuinapa y director de Diazteca, Ismael Díaz Murillo.
Manifestó sentir vergüenza de cómo se está pagando el precio de la fruta en el sur de Sinaloa, ya que como el año 2022, el mango también se desplomó hasta los 2 pesos, en comparación con años anteriores en que el precio rondaba de los 4 a los 5 pesos.
“Ha estado buena la producción, lo que no ha servido ha sido el precio, la verdad que a nosotros, nuestra producción propia nos da hasta vergüenza pagar lo que se estaba pagando en el sur, pero ni así sale los precios en el mercado de exportación… queda mucha producción todavía, de la última variedad que es el keit, debe de quedar 60% todavía que es la variedad que más produce el municipio de Escuinapa, en El Rosario es el kent”, comentó.
El líder productor manifestó que las grandes empresas como Citrofrut y Jumex dejaron de recibir producto concentrado debido a la incosteabilidad del precio, además no vender mango congelado a la IQF por el tipo de precio que hay en las exportaciones a nivel internacional.
Díaz Murillo manifestó, que el resto del producto se irá a las deshidratadoras de la región para poder terminar con la temporada, sin embargo, comentó que los volúmenes de mango no son los que se venden en el mercado de exportación y de los IQF.
Agregó que para este 2023 se pudiera incrementar la producción de un 20 a un 30 por ciento en comparación con el 2022, superando las 135 mil toneladas en el sur de Sinaloa, sin embargo, reiteró que los precios no fueron los adecuados en el mercado principal que es el de Estados Unidos.