Ciudad de México.- Este viernes, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el presupuesto público para los partidos políticos para el 2024, monto que asciende a 10,444 millones de pesos, el mayor de la historia.
Este financiamiento equivale al presupuesto del Senado, junto al de algunas Secretarías como la de Economía.
¿Cuánto le toca a cada partido?
Los recursos se repartirán entre los 7 partidos con registro, siendo Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) el más beneficiado con el 30% de la suma, es decir 3,100 millones de pesos (mdp).
PAN (Partido Acción Nacional) y PRI (Partido Revolucionario Institucional) recibirán respectivamente alrededor de 1,900 millones de pesos, que corresponde al 18% cada uno,
Movimiento Ciudadano tendrá acceso a mil millones (10%), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recibirá 893 mdp (9%), mientras que PRD (Partido de la Revolución Democrática) y PT (Partido del Trabajo), obtendrán el 7% cada uno, o sea, un poco más de 700 millones de pesos.
Entre los factores del incremento de este financiamiento, con relación a las votaciones previas, destaca el incremento del padrón electoral, que de 2018 a este 2024 pasa de 89 millones a 98 millones de personas.
En la Constitución se establece las reglas para el cálculo y distribución de los recursos; el 70 por ciento se reparte de acuerdo a los resultados obtenidos en la elección de diputados inmediata anterior y el 30% se divide entre los partidos con registros de manera igualitaria.
Sigue leyendo: Avala SCJN, que el INAI sesione con 4 comisionados a falta de nombramientos por parte del Senado
#ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook