Mazatlán, Sin.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Sinaloa (Coepriss), en conjunto con la Cofepris, están realizando verificaciones a los barcos comerciales que capturan atún, sardina y camarón, con la finalidad de que cumplan con los requerimientos sanitarios que garanticen un buen producto para su consumo y exportación.
Así lo informó el comisionado estatal de la Coepriss, Randy G. Ross Álvarez, quien explicó la importancia de dichas verificaciones que se hacen constantemente a las embarcaciones que realizan la pesca comercial, particularmente en Mazatlán, donde se encuentra la mayor flota pesquera del país.
Te puede interesar: Piden ribereños que levante de veda del camarón en Sinaloa sea a más tardar el 10 de septiembre
“Realizamos verificaciones sanitarias a buques atuneros buques camaroneros y también buques sardineros, esto es con el fin de que cumpla la normativa sanitaria, normativa federal y normativa internacional; una vez que el buque es revisado por la autoridad sanitaria le emitimos un certificado de exportación, ese certificado lo necesitan para introducir el producto al país”, comentó.
Indicó que van más de 20 embarcaciones verificadas por personal de Coepriss, los cuales han acudido en diferentes días y horas para monitorear si se está cumpliendo con lo establecido, con el fin de que el producto mexicano del mar pueda ser aprobado en otros países bajo estrictos mecanismos de sanidad.
Ross Álvarez indicó que seguirán con las revisiones a todas las empresas del puerto, tal es el caso de Pinsa, y en caso de haber deficiencias se da la oportunidad de subsanar cualquier anomalía que ponga en riesgo la inocuidad de los alimentos.
La información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas ¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram!