
Mazatlán, Sin.- En la tierra del café en Latinoamérica, en Colombia, fue presentado formalmente el World Trade Center de Mazatlán que está próximo a iniciar su construcción.
Justo en Cartagena tuvo lugar la reunión de World Trade Center de Latinoamérica, donde en presencia de representantes de 20 países y ciudades, Nueva York, Washington DC, Denver, Buenos Aires, Valencia, Venezuela, Panamá, Curitiba, Uruguay, Montevideo, Cartagena, Colonia Sacramento, Barranquilla, Santo Domingo, de México, de Mérida, Monterrey, Guadalajara, San Miguel de Allende, Saltillo, y Mazatlán, pudieron retroalimentarse y buscar futuras alianzas, informó, Álvaro Gutiérrez Pérez, director de Grupo Inmobiliario ARHE (GIA).
“Para nosotros fue muy productiva la verdad, por la etapa en que nos encontramos en donde estamos diseñando todavía y construyendo nuestro proyecto. El ver de inicio, cuáles han sido las mejores prácticas, las cosas que están implementando en otros WTC que ya se encuentran actualmente operando, pues es muy ilustrativo para nosotros. De igual manera las conferencias en donde nos trajeron, la parte de la inteligencia artificial, la automatización y todo lo que es el tema de financiamiento para este proyecto y certificaciones, desde luego nos hace abrir un poco más el panorama de lo que es nuestro proyecto”.
Dio a conocer que Mazatlán estuvo presente para mostrar su proyecto como WTC Vertical City, así como los beneficios que le traerá a la región y sus proyecciones en medio del evento que también tuvo conferencias, paneles e intercambio de estrategias y de opiniones respecto a la marca.
Gutiérrez Pérez señaló que se pudieron analizar los retos a nivel mundial, pero también las fortalezas y áreas de oportunidad que cada WTC tiene en sus ciudades, tomando en cuenta que el del puerto ya tiene avances significativos, inclusive sin haberse puesto aún la primera piedra.
“Al día de hoy, tenemos un avance, en lo que es nuestro Máster Plan, el cual ya está concluido, ya tenemos definido e identificados los productos que vamos a tener dentro de nuestro proyecto, los cuales incluyen residencias, condominios, incluyen centro comercial, estamos contemplando también un hospital de especialidades y hotel Bisnes Class”.




El director de Grupo Inmobiliario ARHE (GIA), fue acompañado de toda una delegación de WTC Mazatlán, integrada por Astrid Macías Fregoso, gerente general de WTC Mazatlán Vertical City, y Jazmín Miñón Félix, gerente de Medios y Comunicación de Grupo Inmobiliario ARHE (GIA).
Sostuvo que se trató de una buena oportunidad para hablar del por qué el WTC Mazatlán será un detonador de la economía no sólo en el municipio, sino también en Sinaloa, pues es el primero en ese concepto en el estado que atiende el mercado de negocios, habitación, comercio, servicios médicos y hotel.
Es por ello, dijo que, el de Mazatlán será el punto de partida para la marca y los beneficios que traerá por su cercanía con el corredor económico del norte, así como también su posición frente a los diferentes sectores productivos, su conectividad aérea, entre otras cosas.
Recordó que Grupo ARHE, obtuvo la licencia para desarrollar el WTC en Mazatlán, al tener el respaldo de la firma y dar la certeza de que irá caminando a la sustentabilidad y el medio ambiente, operando con energías renovables, conservación de aguas limpias, reducción de desperdicios, uso de tecnologías, pues entre otras cosas buscará ser aliado para que se vaya disminuyendo el uso de automóvil al construir en vertical, lo que permite concentrar fuentes de empleo y servicios de salud, así como esparcimiento en un solo lugar.

ASÍ SERÁ EL WTC MAZATLÁN
-Será “Ultra Mixto”, es decir, contará con áreas para negocio, oficinas, B2B y auditorio
-Tendrá una zona de vivienda; una zona hotelera de cinco estrellas de categoría business class; se sumará un espacio para la salud con hospital de turismo médico; así como también comercio.
-Una altura de 30 metros que se distribuirá en 10 niveles, habrá dos espacios de estacionamiento para cada unidad habitacional y un cajón de estacionamiento por cada 50 metros cuadrados en áreas comerciales.
-Amigable con el ambiente
-Estará certificado con el sello LEED (Leadership in Energy and Enviroment Design), teniendo como requisitos: uso racional del agua y la energía, correcta separación de residuos y reciclaje de materiales. además, el diseño del complejo cuida la amplia iluminación, la ventilación natural y la optimización de la iluminación artificial y el rendimiento térmico: elementos que reducen el consumo de energía.
-Tendrá una planta tratadora de aguas y captación de agua de lluvias; establecerán un plan de gestión de residuos de la construcción 1 para garantizar la sostenibilidad del complejo incluso durante la construcción.