Los Mochis, Sin.- La falta de agua en las presas en Sinaloa obliga ya a los productores a analizar las alternativas para los próximos ciclos de siembra y ver por cuales cultivos apostarían, con los riesgos que eso implicará en su momento, manifestó Marte Vega Román.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa dijo que prácticamente agosto concluyó sin nada de aportaciones a los embalses, lo cual es un ingrediente de preocupación a este sector, que viene de un ciclo anterior que no fue nada positivo y muchos arrastran aun deudas, y siguen esperando sus pagos a las cosechas.
“Y a estas fechas, a fines de agosto donde prácticamente el mes aportante de agua a las presas, se nos acabó y su aportación fue mínima, entonces ya viene siendo un punto crítico, que si por sí, no sabíamos qué íbamos hacer, ahora con agua imagínense; ya estamos viendo otras opciones de otros cultivos bajos de agua, sin embargo nosotros mismos sabemos cómo productores, hacia donde se inclinen la superficie de Sinaloa es muy peligrosa, llámese frijol, llámese garbanzo, entonces el cultivo de maíz es una necesidad en el Estado, pero sin agua no sabemos que vamos hacer”, comentó.
Vega Román dijo que muy pocos libraron el panorama complejo del ciclo anterior, pero la mayoría está con más problemas, donde se abre un nuevo ciclo como es Otoño-Invierno sin tener factores a favor, y donde el financiamiento ser torna más complicado.
“Estoy hablando del sector granero, incluso el sector hortícola también paso un año pésimo, debido al superpeso, o sea que nos golpeó a los graneros, y venimos de un año que todavía muchos no lo hemos concluido, muchos porque no han terminado de cobrar, y por ende no han terminado de pagar y estamos inmersos en un ciclo nuevo, que desgraciadamente no es nada halagador, pienso yo que empezamos un ciclo con más problemas que como terminamos el anterior, ya que el tema financiamiento va a ser sumamente difícil”, añadió.
El presidente de la Caades manifestó que, como muchos años, hoy los productores están en un complejo panorama, donde ven muy incierto avanzar, pero aun así buscarán la apuesta de aquellas alternativas en el campo.
Sigue leyendo: Productores de Los Mochis quedan con mal sabor de boca al cierre de este ciclo agrícola: AARFS
#ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook