
Mazatlán, Sin.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa en la Zona Sur, maestros, administrativos y universitarios de la Facultad de Ciencias del Mar, se manifestaron sobre Paseo Claussen para exigir a los responsables de Profepa y Semarnat en Mazatlán de dar respuesta con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para continuar con los trabajos de remodelación del edificio.
Usted debe leer: Fenómeno de El Niño está matando a las aves en el océano Pacífico, anuncia Secretaría de Agricultura y Semarnat
El director de la Facimar, José Adán Félix Ortiz, declaró que la obra de remodelación está detenida desde el mes de marzo del presente año, y han acudido a las instancias correspondientes a dar seguimiento con la documentación que les solicitan cada vez que van a gestionar el avance de los trabajos, sin embargo, comentó que no han tenido respuesta alguna.
“Tenemos seis meses con la obra parada, el manifiesto ya se envió el 8 de abril y al parecer se están retrasando las soluciones; nos pidieron información adicional y ya se envió y no hemos tenido respuesta – ¿Qué les argumentaron? -La falta del Manifiesto de Impacto Ambiental, ya se envió a Semarnat, ya nos pidieron información adicional y no hemos tenido respuesta”, comentó.
Por su parte, el vicerrector de la UAS Zona Sur, Manuel Iván Tostado Martínez, manifestó que no quitarán el dedo del renglón hasta que pueda haber una respuesta por parte de las instancias federales, ya que solo el 40 por cierto de la primera etapa es lo que se lleva de avance, por lo que el recurso destinado podría perderse en caso que la Semarnat no dé aclaración de la MIA.



“Pues hasta que volteen a vernos nuestras autoridades, le pedimos a la autoridad estatal, al Gobierno del Estado, a la autoridad federal, sabemos que quienes aquí suspendieron la obra el pasado mes de marzo fue Profepa, pero es Semarnat la que puede otorgar este Manifiesto de Impacto Ambiental y poder nosotros continuar”, dijo.
Detallaron que son alrededor de mil personas las afectadas por la falta de respuesta de las instancias federales en el puerto, derivado que los laboratorios, aulas y espacios administrativos están completamente deteriorados por el paso del tiempo, ya que la Facultad ha estado dando servicio académico por 53 años frente a las costas de Mazatlán.
La obra contempla tres etapas, con una inversión de 65 millones de pesos, donde 25 millones fue aportación de Gobierno del Estado, mientras que el resto del recurso es del Fondo de Aportaciones Múltiples del 2022-2023.