Se espera que la infuencia de Jova deje de percibirse en las próximas horas en Sinaloa. Foto: Cortesía.
Culiacán, Sin.- Durante la madrugada de este viernes, el huracán Jova redujo su intensidad a categoría Dos en aguas del océano Pacífico y de esta forma empezó su proceso de degradación, dejando de afectar en breve las costas nacionales, ello de acuerdo al último reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
El fenómeno se ubica a 995 kilómetros al suroeste de Cabo San Lazaro, Baja California y a 1,100 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas.
Se dirige hacia el oeste-noroeste (300°) a 26 km/h, con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 215 aún.
Su presencia se espera que deje todavía lluvias y chubascos en el sur de la península de Baja California, con rachas de viento de 30 a 50 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de dicha entidad.
Por lo que el llamado de las autoridades aún es a extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
PARA SINALOA
Hoy en la zona del Pacífico norte se espera cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa, mismas que podrían originar visibilidad reducida, además de incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones.
Nota relacionada: ‘Jova’ comenzará a debilitarse, pero es probable que deje lluvias para Sinaloa: Ernesto Castro
Lluvias y chubascos con descargas eléctricas en Sonora. Ambiente templado durante la mañana y fresco en zonas altas de la región, muy caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Sinaloa.
Las precipitaciones en nuestra entidad deberían rondar los 50 a 75 milímetros, mientras que el termómetro deberá oscilar desde los 35 y hasta los 40 grados como máximo.
RESTO DEL PAÍS
Canales de baja presión en el sureste del país y la península de Yucatán, el monzón mexicano sobre el noroeste de la República Mexicana e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, producirán lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Campeche. Chubascos con lluvias puntuales fuertes en el noroeste, centro y sur del territorio nacional, además de la Península de Yucatán. Asimismo, lluvias y chubascos en el norte y noreste de México.
Finalmente, continuará el ambiente muy caluroso sobre el litoral del Pacífico y del Golfo de México, así como en zonas del norte del territorio mexicano y la Península de Yucatán.