
Ciudad de México.- Los trabajadores del campo formal, además de un sueldo, suelen gozar de prestaciones como aportaciones para el retiro y seguro médico de instituciones o empresas privadas, por mencionar algunas.
No obstante, existen empresas y patrones, que en apariencia están dentro del esquema formal, pero que sus trabajadores no tienen como acreditarlo, pues, aunque estén recibiendo sus quincenas, no cuentan con sus recibos de nómina.
Un recibo de nómina es un comprobante fiscal que se emite a los empleados de un centro de trabajo.
En estos se debe especificar los días trabajados, el salario base, las cuotas del IMSS o Issste, las aportaciones para el fondo para el retiro (Afore) y de vivienda.
También debe incluir el pago de horas extras, en caso de haberlas.
Los recibos de nómina en físico, son el documento por excelencia al momento de comprobar ingresos, ya sea al solicitar un crédito o una tarjeta bancaria.
Trabajadores en régimen de asimilados a salarios
Aunque los empleados que no cuentan con estas prestaciones socio-laborales, también deben recibir recibos fiscales en el régimen que estén adscritos.
Por ejemplo, quienes trabajan bajo el esquema asimilados a salarios, estos recibos les sirven para contabilizar el pago al ISR (Impuesto sobre la Renta), en sus declaraciones patrimoniales.
¿Cómo checar si mi empresa emite recibos de nómina?
Los mexicanos tienen la opción de revisar su empleador emite recibos de nómina, en el visor del SAT.
Es importante asegurarse que el documento vaya de acuerdo con la actividad laboral desempeñada y cuente con los datos correctos.
¿No entregar recibos de nómina constituye un delito?
El no entregar recibos de nómina es una falta cometida, por algunas compañías o empleadores, en ocasiones sin saberlo, y sí representa un delito.
Esto está establecido en artículos 784 y 804 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El SAT (Servicio de Administración Tributaria) ha sido reiterativo en el llamado a denunciar a quienes no reciben recibos donde estén estipulados las cuotas sociales e impuestos.
Asimismo, comprobar que las cuotas sociales estén completas y en continuidad, ya que de haber interrupciones en los pagos del IMSS puede causar problemas, que van desde la pérdida del servicio de atención médica, hasta afectaciones en el crédito de Infonavit.
El SAT pone a disposición el número 55 8852 2222 y el correo electrónico [email protected], para interponer una denuncia al respecto.
Sigue leyendo: ¿Estás a gusto con tu trabajo? Checa las 5 principales razones por las que los mexicanos renuncian a sus empleos
Observando en Vivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter y Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook