
Los Mochis, Sin.- El panorama catastrófico en la cosecha de frijol correspondiente al ciclo primavera-verano en Zacatecas, principal productor, que apenas alcanzó un 40 por ciento de las 500 mil toneladas que tradicionalmente siembran, abre la posibilidad para que Sinaloa ante la falta de agua, pueda apostarle a este cultivo en esta época, consideró Efraín Niembro Domínguez.
El director del Consejo Mexicano del Frijol, apuntó que hay alternativas para esta zona de Sinaloa, que tradicionalmente apuesta por el maíz, pudiera hoy tomar esta ruta, aunque todo estará en manos de los productores, o quizás en otros cultivos ahorradores de agua.
Usted debe leer: Fallas en el sistema limitó que trigueros recibieran a tiempo el pago de 300 pesos, ya corrigen el problema
“Habíamos mencionado por ahí que estimamos conservadoramente que va haber una caída en la producción de un 40 por ciento, estamos hablando como unas 340 mil toneladas que este año no se van a producir en la primavera-verano, y ahí es donde surge la posibilidad de suplir en alguna parte con siembras de en el caso de otoño invierno en Sinaloa y también en Nayarit”.
Niembro Domínguez indicó que quizás en Sinaloa, por las condiciones que actualmente imperan con la falta de agua, habría posibilidades para que se alcancen a sembrar cuando menos unas 73 hectáreas, pero la situación no estriba en la cuestión de la producción, sino en lo que representa después para la comercialización del mismo frijol.
“Creemos es que en lugar de 60 mil hectáreas que se siembran regularmente en Sinaloa, se debería de incrementar un 15, un 20 por ciento, o sea sembrar unas 70 mil, unas 73 mil hectáreas, el tema aquí más que de producción es de mercado, porque lo que se produce allá son los frijoles amarillos son de la mejor calidad, pero no suplen en buena medida a los frijoles que vienen del primavera-verano que son los pintos, los negros”.
El director del Consejo Mexicano del Frijol dijo que a diferencia de Sinaloa que tiene muy marcado la producción del frijol amarillo, Nayarit, si podría apostarle un poco más a la variedad del este cultivo, pero eso se marcará según la propia disponibilidad e interés de los productores en esta región del país.
Si hay posibilidades de que Sinaloa pueda sembrar más, el ciclo agrícola ese, donde se podrán sembrar seguramente algunas de las variedades que son más producidas en primavera-verano será en Nayarit, que ahí sí se siembra un poco de todo, sobre todo el negro jamapa”.
Niembro Domínguez dijo que a comparación con otras regiones que siembran frijol, particularmente con los países de Canadá este prácticamente va igual que años anteriores, y donde se marcó una disminución fue en Estados Unidos, pero sin que represente problema para ellos, pero México si vive un momento complicado, que no se vivía con la sequía del 2010-2011.