
Los Mochis, Sin.– La situación que impera en las presas de Sinaloa, ya provocó que en el caso de Elota, productores agrícolas se tendrán que ajustar sobre la superficie de siembras de ciertos cultivos, informó Belisario Sandoval Aguilar.
ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Elota indicó que el módulo de riego ubicado en esta geografía ya les expuso las alternativas de reducir la siembra de maíz, en este ciclo por la falta de agua, y ante esta situación de la naturaleza nada se puede hacer, salvo ajustarse a esta disposición de reducir hasta un 50 por ciento la superficie del hectáreaje.
“Ahorita el módulo de riego lo que está tomando la siembra del 50 por ciento, no imagínese, es algo, que bueno ante la naturaleza no podemos, y eso significa trabajar a la mitad”.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Elota dijo que, como muchos de sus compañeros de otras regiones de Sinaloa, ven con tristeza esta situación que desde hacía años no se vivía en la todas las presas del estado.
Sandoval Aguilar dijo que los productores de Elota están conscientes de esta situación, y sin agua, poco se puede hacer o apostarle a un determinado cultivo, de ahí que al tener la referencia del módulo de riego y la disponibilidad del líquido están acatando la disposición de este ciclo agrícola.
Confió en que en lo que resta septiembre pudiera surgir efectos naturales y las presas puedan captar algo que ayuden en algo al campo sinaloense.
Debes leer: Solo falta un vuelo del Programa de Estimulación de Lluvias; analizarán continuar con bombardeo de nubes