
Ciudad de México.- Tras la contingencia presentada este viernes con el incendio de una línea submarina en el Golfo de México, especialistas afirman que el daño a la fauna marina del lugar, será inminente.
La organización ambientalista Azul, que trabaja por la preservación de costas y océanos, indicó que la práctica de extracción de petróleo desde el fondo del mar, es un riesgo tanto para los ecosistemas marinos, como para quienes viven de la pesca o del turismo.
“Desafortunadamente, lo que vemos hoy no es ni la primera ni la última vez que esto ocurrirá. Tenemos décadas de derrames en los lugares en que se extrae petróleo del mar. Más que accidentes aislados, los derrames petroleros son habituales”
Marce Gutiérrez-Graudins, fundadora y directora ejecutiva de la organización.
Gutiérrez-Graudins señaló que, según datos de la Guardia Costera de Estados Unidos, se suscitaron 40 mil derrames de petróleo en el Golfo de México entre los años 1973 y 2011, siendo el incidente de Deepwater Horizon el más mortífero con una duración de 3 años, 11 fallecidos, 63 personas lesionadas, 477 explosiones y casi 7,950 litros derramados.
“Todos conocemos el trágico récord de extracción petrolera en el Golfo de México. Los accidentes no son una anomalía aislada, son habituales e inevitables. Simplemente, no tenemos una manera segura de extraer petróleo del mar. Es urgente que cambiemos nuestra dependencia del petróleo hacia las energías renovables”, añadió.
Por su parte Petróleos Mexicanos (PEMEX) emitió un comunicado donde se comprometen a encontrar la causa-raíz del accidente.