
Culiacán, Sinaloa.- La capital del estado debe mejorar sus condiciones en el tema de homicidios en los próximos cuatro meses, de los contrario volverá a formar parte de la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo, y eso es algo que no le conviene a nadie, ya que también se está sufriendo la alerta de visita a Culiacán, externó Javier Llausás Magaña.
El coordinador del Programa Construyendo Espacios para la Paz mencionó que Culiacán una taza de 30.4 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo cual es el límite de la taza proyectada para el ingreso a la lista de ciudades más violentas, es por eso que las autoridades y la ciudadanía deben reforzar acciones de prevención en estos últimos meses del año, para tratar de revertir esta tendencia.

“La proyección de la tendencia de homicidios, nos ponen muy cerca de regresar a las 50 ciudades más violentas del mundo, si no tomamos las previsiones en septiembre, octubre, noviembre y diciembre; traemos una tasa proyectada de 31 y el límite es 30, estamos en la raya y tenemos cuatro meses para trabajar fuertes, sociedad y gobierno, porque no ayuda a nuestra ciudad, si todos supiéramos lo importante que es el tema de la seguridad y bajar el homicidio, todos estaríamos trabajando en ello”, indicó.
Llausás Magaña dio a conocer que este lunes dio inicio a la Semana Internacional por la Paz en Culiacán, en la que contemplan varias actividades para acercarse a las zonas de conflicto, las cuales han variado en comparación con el año pasado, según la incidencia de hechos delictivos, por lo que este año atenderán colonias como Las Coloradas, en la capital del estado, donde se tiene el mayor número de reportes.



“Hoy iniciamos la semana expertos, nos reunimos para ver cifras y en la tarde nos vamos a las colonias que detectamos con mayor indicador de violencia familiar; mañana tenemos avances sobre los estudios de agresores en violencia familiar, en Casa Riveros; el miércoles, un panel de jóvenes, vamos a ver lo que están haciendo en Perú, en Colombia y en México, para tratar de que nuestros jóvenes tengan deseo de trabajar en otras actividades y alejarse del tema de adicciones; y cerramos el viernes, vamos a ir a la prisión a izar unas banderas de paz”, precisó.
Añadió que hasta antes del pasado “culiacanazo”, el pasado 5 de enero, todos delitos estaban contenidos, específicamente en el de robo de vehículo, por lo que ese hecho perjudicó en el tema de estadísticas, es por eso que han hecho recomendaciones a las autoridades, para reforzar las estrategias, las cuales han sido escuchadas.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas