
Culiacán, Sin.- Integrantes del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa aseguraron que la vinculación a proceso del rector, Jesús Madueña Molina, se dio de manera arbitraria, en un proceso lleno de irregularidades, por lo que continuarán con las manifestaciones pacíficas en defensa de la autonomía universitaria.
Usted debe leer: La zona Centro-Norte de la UAS se suma en defensa del rector Jesús Madueña
Robespierre Lizárraga Otero, secretario general del UAS, detalló que el juez, Adán Alberto Salazar Gastélum, no tenía sustento para vincular a proceso a Madueña Molina y el resto de los funcionarios universitarios involucrados, luego de que el Ministerio Púbico señaló que no se materializa un daño económico al patrimonio de la UAS.
Señaló que de las mil 500 facturas presentadas, por un monto superior a los 45 millones de pesos, más de la mitad están canceladas y se pudieron cancelaron porque no se habían pagado, como es el caso de la factura que indicaba que adquirieron el kilo de tortillas a 60 pesos; además señaló que durante la administración de Jesús Madueña Molina se adquirieron un millón 600 mil y un millón 104 mil pesos en tortillas, en los años 2022 y 2023, respectivamente, cifras muy alejadas del umbral que marca la misma ley respecto a la necesidad de licitar, el cual es mayor a 3 millones 500 mil pesos; a esto se suma el decreto COVID-19, que exentaba algunas licitaciones; y el mismo hecho de que los productos perecederos no se licitan.
“Comenzamos señalando y lamentando el actuar parcial, extraño e ilegal por parte de la Fiscalía General del Estado, representando en esa audiencia por los ministerios públicos. Es evidente que la acusación formulada contra el rector y su comunidad carece de un sustento real, objetivo y fehaciente, como lo deben de tener ese tipo de señalamientos. Obedece a una persecución política”, expresó.
José Carlos Aceves Tamayo, secretario general del Suntuas Académicos, que continuarán defendiendo la autonomía universitaria bajo cuatro apartados: la defensa jurídica, el fortalecimiento de los Comités de Defensa de las Unidades Académicas, para a través del diálogo informar a los estudiantes y trabajadores de la situación que vive la UAS; e intensificarán la socialización de la problemática por diversos medios, en los 18 municipios, para dar a conocer la “embestida política” que está siendo víctima la UAS. Todo esto sin descuidar las actividades de la Casa Rosalina.
“No descuidar por ningún motivo lo que son las clases, la academia, la investigación, la cultura, el deporte y la vinculación, estas actividades nodales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y lo que hemos venido desarrollando, que de acuerdo a indicadores de calidad nos siguen posicionando como la mejor universidad, la mejor institución de educación superior del noroeste de México y una de las mejores del país”, comentó.
El Consejo Universitario puntualizó que no sucederán en la defensa de la autonomía de la UAS.