Ciudad de México.- Entre las discusiones pendientes del Congreso de la Unión, una de las más esperadas por los trabajadores mexicanos, es la de la reforma al aumento al aguinaldo.
Y es que el más reciente periodo ordinario de las Cámaras, inició en septiembre y hasta la fecha no se sabe cuándo se tocará el tema.
Se trata de una modificación al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que propone que el aguinaldo pase de un pago de 15 días de salario a 30 días.
Fue turnada a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, desde su presentación hace unos meses.
La iniciativa se quedó en pausa, debido a que se atravesó el periodo vacacional de verano este 2023.
No obstante, aún no se define fecha para que la propuesta sea abordada en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados.
El proyecto fue presentado por Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, diputado por Morena, quien está en la presidencia de dicha Comisión, lo que supone una esperanza de que avance, tan pronto sea discutida.
“El aguinaldo es una prestación que no se ha actualizado en más de 50 años de vigencia de la Ley Federal del Trabajo, por lo que es justo y necesario que la base que mueve la economía de este país, los trabajadores, vean beneficios palpables”, externó el legislador morenista vía Facebook.
El aguinaldo ‘aumentado’, es una idea que se contempló en legislaciones anteriores, cuando el diputado priista Reynel Rodríguez, hizo una propuesta similar hace dos años.
En dicha ocasión, fue rechazada por el resto de los partidos, argumentando que no había la viabilidad económica, técnica y legal.
Sigue leyendo: Hacienda sigue disminuyendo los estímulos a las gasolinas y al Diesel; estos son los subsidios de la semana
Observando en Vivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter y Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook