La imagen del satélite muestra las altas probabilidades de que surja un nuevo fenómeno meteorológico en el Pacífico mexicano. Foto: Cortesía.
Culiacán, Sin.- Con la presencia de un par de bajas presiones en el Pacífico mexicano con altos índices de potencial ciclónico, una de ellas habiendo alcanzado ya el 100 por ciento de probabilidades de formación de tormenta, es casi inminente que en cualquier momento podría surgir el siguiente fenómeno importante de la temporada, advierte el Servicio Meteorológico Nacional.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
Ambos se ubican al sureste de la república, frente a los estados de Colima, Michoacán y Oaxaca y se espera que en un lapso máximo de una semana puedan evolucionar, de ahí que los expertos ya realizan el seguimiento necesario para determinar su posible peligrosidad.
PARA SINALOA
Hoy el SMN prevé para nuestra entidad y el resto del Pacífico norte, durante la mañana, cielo medio nublado con lluvias aisladas en la región.
Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, cielo nublado con intervalos de chubascos y descargas eléctricas en Sinaloa, además de lluvias aisladas en Sonora. Viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 45 km/h en la región.
Las precipitaciones esperadas en nuestra región deberían mantenerse dentro del rango de los 5 a 25 milímetros, en tanto que el termómetro deberá ser ligeramente más benévolo que la semana pasada con temperaturas de entre 35 y 40 grados como máximo.
RESTO DEL PAÍS
El frente frío número 4 se extenderá sobre el noroeste del territorio mexicano en interacción con un canal de baja presión que se establecerá sobre la frontera norte de México y con las corrientes en chorro polar y subtropical, producirán lluvias puntuales fuertes, rachas de viento de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Chihuahua y Coahuila, así como lluvias aisladas en el noroeste del país.
Una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, se desplazará al sur de las costas de Colima y Michoacán.
Quizás te interese: Tormenta con granizo cae en Guamúchil; la precipitación sorprendió a sus habitantes
Asimismo, canales de baja presión se extenderán sobre el occidente, centro y sureste mexicano, aunado a la entrada de humedad del Océano Pacifico y Mar Caribe, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; lluvias puntuales muy fuertes en el occidente y oriente del territorio nacional; chubascos con lluvias fuertes en el centro, sureste y la Península de Yucatán, además de chubascos en el noreste y norte del país.
Finalmente, se mantendrá ambiente cálido a caluroso en los estados del norte de la República Mexicana y la Península de Yucatán.