Los Mochis, Sin. – Aun con la esperanza de que ocurra un fenómeno natural que permita captar agua en las presas que pueda salvar la situación económica del estado antes de que culmine el año se mantienen empresarios sinaloenses, manifestó el director general del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin), Juan Ernesto Millán Pietsch.
Lamentó que la sequía está afectando varios sectores productivos, lo cual está complicando la situación y el desarrollo del estado.
“Tenemos la esperanza de que pudiera haber algún fenómeno climatológico que pudiera traernos la tan anhelada agua que necesitan nuestras presas para poder garantizar un ciclo digamos mediano y óptimo para el próximo año 2024 para Sinaloa, no solamente el sector agrícola es el impactado, también el sector ganadero tiene sus daños, el tema también pesquero, estamos ante una situación donde están confluyendo varios factores que nos ponen en una realidad muy, muy complicada para el estado”.
En ese sentido los empresarios consejeros miembros del Codesin ya se encuentran elaborando un plan de emergencia para salvar economía de Sinaloa, informó.
“Compartimos el tema de sequía con otras entidades de la república y eso obliga forzosamente al gobierno estatal, como lo está haciendo el gobernador Rubén Rocha a estar evaluando varias posibilidades más allá de una declaratoria simple de emergencia por la situación de sequía, otro tipo de posibilidades, nosotros a la secretaria bajo Javier Gaxiola Coppel y Codesin con la participación de los empresarios estamos elaborando un trabajo, un documento, que es un documento que recoge las experiencias de muchos de los consejeros”.
Afortunadamente, la sequía no ha influido para que se presente la fuga de inversiones, expresó Juan Ernesto Millán Pietsch, lo que mantiene a Sinaloa positivo en materia económica, declaró.
ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
Millán Pietsch, fue entrevistado en la ciudad de Los Mochis, donde se llevó a cabo la sesión de consejo zona norte, para realizar la votación de la nueva directiva de Codesin la cual será presidida del 2023 al 2026 por Eduardo Arámbula Pérez, en sustitución de Rolando Mendívil Rascón, la toma de protesta será el martes 21 de noviembre.