Los Mochis, Sin.-Este ciclo agrícola otoño-invierno debe imperar la consciencia entre los productores sobre la apuesta de los cultivos y que realmente se den con aquellos que sean más ahorradores de agua, ante la realidad de la sequía que pega y los bajos volúmenes de almacenamiento en las presas regionales, apuntó Baltazar Valdez Armentia.
El presidente de Campesinos Unidos en Sinaloa dijo que han pugnado ante la federación porque voltee a esta entidad como a otras que sufren de esta situación, para que se involucren y los apoyen en el programa de rescate de agua como son los pozos, y en tanto esperar bajo que suministro de volúmenes que les marcarán a los productores agrícolas para echar andar los trabajos.
“La sequía es real, la falta de agua es real y necesitamos ser muy conscientes los productores hasta donde podemos estirar el agua y hasta donde podemos sacar un cultivo con una rentabilidad razonable, el próximo ciclo por lo menos en la región donde nosotros estamos, creemos que va haber muy poco maíz por la lámina de agua que utiliza”.
Reconoció que los productores agrícolas de Sinaloa junto con otras regiones vienen de un ciclo acompañado de muchos problemas, desde la falta de comercialización, los pagos lentos que no llegan de Segalmex, y que en los últimos meses se recrudeció ante la falta de lluvias en la zona, y hoy ven adverso el panorama cultivos tan marcados como el maíz, que no será posible aportarle en esta ocasión.
“Los cultivos se centrarán en los de baja demanda, como el cártamo, el garbanzo, creo que un poco de sorgo y frijol sobre todo ese es el panorama más o menos que yo veo de lo que pueda pasar en Sinaloa”.
También lee: Caos en Choix por la sequía; trabaja el ayuntamiento un plan emergente para poblaciones sin agua
El dirigente agrícola en el norte de Sinaloa dijo que una realidad clara es que no hay agua y muestra es que la mayoría de las presas están muy por debajo de los niveles, lo cual no da margen de entrarle a un cultivo como el maíz.
Dijo que una vez quede claro el panorama sobre los suministros de riego para la superficie es como los productores podrían definir a qué cultivos le estarían entrando en esta ocasión, que ya viene retrasado, precisamente porque no han tenido claro sobre a qué entrarle en los campos, y una vez que la Conagua les marque hasta donde el margen vendría otra realidad.
#ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook