Ciudad de México.- La extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), avanzó en el Senado de la República.
Este martes, las comisiones de Hacienda y Crédito Público, en coordinación de la de Estudios Legislativos Segunda, aprobaron esta iniciativa en lo general, con 9 votos a favor, 6 en contra y una abstención.
Estos votos fueron alcanzados, gracias a que Morena integró a dos de sus legisladores a la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.
El proyecto, que ya fue avalado en la Cámara de Diputados, representa un recorte de 15 mil millones de pesos al PJF.
La reunión extraordinaria contó con la participación de servidores públicos de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), tal como Gabriel Yorio, subsecretario de la dependencia.
Se reportó además, una denuncia pública de parte del senador Noé Castañón, quien acusó que trabajadores del Poder Judicial, habían sido impedido ingresar a dicha sesión.
Para atender la situación se declaró un receso de 30 minutos, después de haber establecido el quorum legal.
Después de reanudar la reunión, senadores de la oposición, llamaron a darle espacio a Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación), así como a funcionarios del PJF.
No obstante, trascendió que Piña decidió por su propia cuenta, no asistir a la sesión de comisiones unidas, en la Cámara Alta.
“Aquí faltó política, faltó sensibilidad para sentarse con los trabajadores del Poder Judicial, porque la mayoría de los fideicomisos, al menos seis, sirven para cumplir obligaciones laborales en materia de salud, salario y vivienda”, consideró Claudia Anaya, senadora por el PRI.
Ahora el dictamen, fue enviado a la Mesa Directiva del Senado, para que se le de primera y segunda lectura, para pasar a ser votado en el Pleno.
Te puede interesar: Plantea AMLO que 15 mil mdp ‘recortados’ al Poder Judicial se canalicen a becas
López Obrador pide explicaciones al Poder Judicial
Por otro lado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró esta mañana que no había necesidad que Norma Piña, acudiera al Senado a defender los fideicomisos.
AMLO argumentó que su presencia en la Cámara Alta, sería más ‘un espectáculo’, que podría tomarse como una falta de respeto.
“Yo pienso que no hace falta, y que es más espectáculo y puede significar falta de respeto a quienes asisten”, expresó en conferencia ‘mañanera’.
“Lo que tienen que hacer los del Poder Judicial es por qué ganan 700 mil pesos mensuales, eso es lo único que tienen qué hacer, para qué van a ir a los dimes y diretes al Senado, no, no, no, no, que explique por qué ganan 700 mil pesos mensuales, por qué además del sueldo tantas prestaciones”, agregó.
Sigue leyendo: ‘De pena ajena’ que trabajadores defiendan privilegios en el Poder Judicial, señala AMLO
Observando en Vivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter y Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook