
Culiacán, Sin.- El altar de muertos son una parte esencial en las celebraciones del Día de Muertos en México, unen a las familias buscando compartir con sus seres queridos que se adelantaron en el camino.
Un espacio muy colorido de diversos niveles para estar cerca de sus difuntos, poder recordar su vida y reencontrarse con un ritual.
Algunos de los artículos personales, comidas favoritas o bebidas que en vida solía consumir son indispensables para dar el toque personal a esta tradición.
Usted debe leer: Altares adornan la Plazuela República de Mazatlán con motivo del Día de Muertos
Pero, ¿Cuáles son los elementos de un altar de muertos?
El agua: En representación de la fuente de la vida y se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso, en algunas culturas simboliza la pureza del alma.
La sal: El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.
Velas y veladoras: La flama que producen significa ‘la luz’, la fe, la esperanza. Es guía para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada. En varias comunidades indígenas colocan una vela en representación de cada difunto.
Copal e incienso: Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.
Las flores: Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta, el alhelí y la nube no pueden faltar pues su color significa pureza y ternura. La flor amarilla del cempasuchil (Zempoalxóchitl) deshojada, es el camino del color y olor que trazan las rutas a las ánimas.
El petate: Entre los múltiples usos del petate se encuentra el de cama, mesa o mortaja. En este particular día funciona para que las ánimas descansen así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda.
El pan: El ofrecimiento fraternal es el pan. La iglesia lo presenta como el ‘Cuerpo de Cristo’. Elaborado de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más preciados en el altar.

Otros elementos
El retrato: Sugiere el ánima que nos visitará, pero este debe quedar escondido, de manera que solo pueda verse con un espejo, para dar a entender que al ser querido se le puede ver pero ya no existe.
Las calaveras de azúcar: Las de tamaño mediano son alusión a la muerte siempre presente, mientras que las calaveras chicas son dedicadas a la Santísima Trinidad y la grande al Padre Eterno.
El licor: Este elemento es para que recuerde los grandes acontecimientos agradables durante su vida y se decida a visitarnos.
Una cruz grande de ceniza: Sirve para que al llegar el ánima hasta el altar pueda expiar sus culpas pendientes.
Papel picado: Además de dar color y usarse como un adorno, este elemento representa el aire.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas