
Los Mochis, Sin.– La apuesta de 13 mil 500 hectáreas de siembra en Elota, implicará una diversidad de cultivos, y donde quedó finalmente este jueves establecido la disponibilidad del agua que podrán echar mano durante este ciclo agrícola los productores, declaró Carlos Alberto Chaidez Barraza.
El presidente del Modulo de Riego en Elota explicó que realizaron una asamblea informativa durante este jueves, donde expusieron la labores a realizar, donde el maíz tendrá disponibilidad para ponerse en marcha, debido a que la zona sí resultó beneficia con las lluvias y registraron aportaciones a la presa El Salto.
“Ya es oficial un 60 por ciento para maíz, con un riego de asiento y cuatro de auxilio. El campo ya está trabajando, la personas que ya tienen preparado el terreno ya están sembrando, incluso ya hay maíces nacidos aquí en Elota, entonces nosotros solo estábamos detenidos para empezar a cobras las cotas porque se estaban actualizando la cuota, entonces estamos listos, tenemos el volumen asignado, tenemos la superficie asignada, cuotas también estamos listos para operar”.
Chaidez Barraza indicó que el mosaico de cultivos que tendrán en este nuevo ciclo, algunos ya están en marcha, debido a que los productores empezaron con el trabajo de sus tierras al contar con la humedad suficiente de sus predios, mientras que otros sólo estaban en espera de ver hasta donde tendrían el margen de volúmenes de agua.
“Maíz y hortalizas entran en el mismo concepto con la misma lámina de riego, entonces maíz el 60 por ciento, cultivos de baja demanda, frijol, garbanzo y cártamo se autoriza cien por ciento, para el sorgo se autoriza el 75 por ciento con un riesgo de asiento y tres de auxilio, el número de hectáreas se van a sembrar alrededor de 13 mil 500 hectáreas aquí en Elota”.
Apuntó que este jueves el Módulo de Riego en Elota llevaron a cabo una reunión, donde los productores expusieron sus inquietudes y se les estableció las cantidades de aguas como también ajustar sus labores, en aquellos que estaban en espera de tener claridad de las autoridades hidráulicas.
El presidente del Módulo de Riego en Elota indicó que en este encuentro también les hicieron saber las cuotas actualizadas, donde permitan seguir en las funciones y labores que se requieren para un mejor servicio de los usuarios en esta zona, máxime ante este nuevo ciclo agrícola.
ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook