
Baja California.- En la conferencia ‘mañanera’, que este viernes se llevó a cabo en Tijuana, Baja California, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo una lista de tres puntos a considerar para las elecciones del próximo año.
El mandatario federal destacó que nuestro país se encuentra en época de aspirantes, precandidatos y candidatos, rumbo al cambio de gobierno.
Para ello, propuso a los mexicanos una serie de puntos a considerar, al momento de tomar la decisión por quien votar en las elecciones del 2024:
- Programa.
- Candidato o candidata.
- Partido.
Programa
En cuanto al programa, López Obrador se refiere a los planes de gobierno que se presentan los aspirantes al cargo.
“Yo creo que eso es muy importante, porque s el programa no contempla beneficiar al pueblo, el programa que postula un candidato o el partido que lo está postulando”, comentó.
“¿Ustedes creen que los del PAN, están muy a gusto satisfechos con el apoyo a los adultos mayores? Si dependiera de ellos dependiera lo hubiesen quitado porque esa mentalidad conservadora, los lleva a pensar que eso es paternalismo, eso es populismo”, añadió.
Candidato o candidata
En el segundo punto AMLO detalló:
“El candidato o candidata ¿tiene convicciones, tiene principios, tiene ideales?, o ¿es un arribista, un politiquero, politiquera? que nada más está buscando como se encarama en el cargo y en una de esas hacerse con la riqueza mal habida”, expuso.
“Entonces mucho ojo, eso es lo segundo… ¿quién es y de dónde viene?”, recomendó.
“¿Le tiene respecto y amor al pueblo? ¿O son de esos que nada más van a campaña, abrazan, saludan y ya no vuelven? A visitar a la gente, ni hacer nada por la gente, nunca tienen tiempo para escuchar a la gente, ya que tienen el cargo”, cuestionó.
Te puede interesar: ‘Ojalá y se dé la unidad’, señala López Obrador ante ‘ultimátum’ de Marcelo Ebrard a Morena, que vence hoy
Partido
Para finalizar el jefe del Ejecutivo sugirió también tomar en cuenta al partido, por el que se va a votar.
“Y lo tercero es ¿qué partido? ¿de dónde viene el partido? ¿cómo surgió el partido?”, subrayó.
“Porque si volvemos al caso del PAN, pues surgió, nació en 1939 durante el gobierno del general (Lázaro) Cárdenas, para oponerse a la política popular y patriótica del general Cárdenas y eso muchos no lo saben”, aseveró.
“Crearon ese partido, porque estaban en contra de la política del reparto agrario que llevó a cabo el general Cárdenas (sic) no saben muchos que el PAN surgió en contra del ejido y hay que decirles”, agregó.
De acuerdo con el presidente, otras de las posturas del Partido Acción Nacional (PAN) ha sido el rechazo a la educación pública y a la recuperación del petróleo mexicano.
“Hay que informarles también, que el PAN surgió en contra de la educación pública, decirlo para que los maestros tengan esos antecedentes, que el PAN se oponen, todavía hasta ahora, a los libros de texto gratuitos”, señaló.
“Hay que informar también que se opusieron a que se recuperara el petróleo que estaba en manos de extranjeros”, añadió.
López Obrador aclaró que actualmente hay una sociedad ‘más politizada’, en comparación con los sexenios anteriores.
Sigue leyendo: Arrancan con todo… Samuel García y Mariana Rodríguez harán gira con miras al 2024
Observando en Vivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter y Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook