
Ciudad de México.- Este 10 de noviembre, Morena estará dando resultados de las encuestas para la elección de sus candidatos a las gubernaturas en los estados que corresponde.
Veracruz
En Veracruz, la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle García y Manuel Huerta, se perfilan para ser la candidata o el candidato a la gubernatura
La exfuncionaria del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, quien resultó favorecida en las encuestas internas, se posicionó por arriba de Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal, Zenyazen Roberto Escobar García, secretario de Educación del estado, Eric Cisneros Burgos, secretario de Gobierno y Claudia Tello, diputada federal.
Nahle quien también es senadora con licencia, fue diputada federal por Coatzacoalcos y coordinadora de Morena en la Cámara Baja.
Yucatán
Mientras que, por Yucatán, Joaquín ‘Huacho’ Díaz Mena, es uno de los contendientes más fuertes, al interior del partido.
Asimismo, Verónica Camino Farjat, quedó en los dos primeros lugares.
Tabasco
En el caso de Tabasco, las encuestas pusieron en la recta final a Yolanda Osuna Huerta y Javier May, quien también estuvo en el gabinete de AMLO, ocupando el cargo de director general de Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo).
Puebla
En Puebla, la encuesta reveló que los candidatos mejor posicionados para contender por la gubernatura en 2024 son Alejandro Armenta y Claudia Rivera Vivanco.
Morelos
En este estado fue Margarita González Sarabia quien resultó favorecida en la encuesta, quien a partir de este momento encabezará la Defensa de la Cuarta Transformación.
Jalisco
Las encuestas en Jalisco dieron como resultado como los elegidos para buscar encabezar la candidatura por la Gubernatura en 2024 a Carlos Lomelí y Claudia Delgadillo.
Guanajuato
La consulta al pueblo en Guanajuato también resultó con paridad en candidatos, resultando elegidos Ricardo Sheffield y Alma Alcaraz, en la primera fase de este ejercicio democrático que Morena realiza con su militancia.
Cuota de género en Morena
El dirigente nacional del partido, Mario Delgado destacó que, aunque se están presentando a los ganadores de las encuestas, quien resulte por encima de todos, no es necesariamente el ganador, pues todo se definirá con base a la cuota de género establecida por el INE (Instituto Nacional Electoral).
Esta cuota de género señala que los partidos, o en su caso, las coaliciones, deben postular a 5 mujeres candidatas para las elecciones en donde se renovarán las gubernaturas.
Las gubernaturas que se disputarán en 2024, serán:
- Guanajuato
- Jalisco
- Chiapas
- Morelos
- Puebla
- Veracruz
- Tabasco
- Yucatán
- Ciudad de México
Observando en Vivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter y Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook