
Culiacán, Sin.- El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, separado del cargo temporalmente, Jesús Madueña Molina; el ex rector de la Casa Rosalina, Juan Eulogio Guerra Liera; y el resto de integrantes del Comité de Adquisiciones de la UAS, volvieron a ser separados de su cargo, luego de que la Fiscalía solicitó su vinculación a proceso por el Desempeño Irregular de la Función Pública y Ejercicio Indebido del Servicio Público, por la supuesta Compra irregular de más de 67 millones de pesos en carne, durante el periodo 2019-2022.
También lee: Admite Tribunal Federal amparo y esperan restitución en la rectoría a Jesús Madueña, señala abogado
Durante la formulación de imputación, el Ministerio Público señaló que la UAS realizó la compra de carne de res, carne de puerco y cartones de huevo de manera irregular, al adquirir más de 67 millones de pesos en carnes mediante adjudicación directa y no mediante licitación, lo que hubiera garantizado el mejor precio, cálidas y financiamiento para la Casa Rosalina.
La Fiscalía detalló que la UAS adquirió 29.3 millones de pesos en carnes, durante el 2019; 16.6 millones, durante el 2020; 5.6 millones durante 2021; y 15.7 millones, durante 2022. Para un total de 67.2 millones de pesos en un período de cuatro años, todos ellos adquiridos a M Carne, propiedad de Maria de la Luz Palazuelos Meza.
Además, informó que durante este mismo periodo la UAS realizó pagos por 73.5 millones de pesos a la empresa con la razón social antes mencionada.
Estos alimentos habrían sido adquiridos las las casas del estudiante, la Facultad de Agronomía, la estancia infantil de la UAS y el kinder de la UAS, todos estos en Culiacán. Así como las reservas de Cosalá y Ceuta, Elota.
La Fiscalía ofreció como datos de pruebas comprobantes fiscales de más de mil facturas. Además entrevista con Francisco Briseño Garcia, copropietario de la carnicería ubicada en Villa Satélite, la cual es proveedor de la UAS desde 1993, y algunos de sus empleados, quienes informaron que tras dos o tres meses de haber iniciado la pandemia se dejó de suministrar alimentos a las casa de estudiantes de la UAS.
También se entrevistó a empleados de la UAS, quienes informaron que se siguieron adquiriendo estos alimentos para alimentar a los universitarios que estuvieron participando en las brigadas de vacunación ante el COVID-19.
En contraparte, trabajadores del restaurante Casa María informaron que cuando inició la vacunación, los alimentos para los brigadistas se prepararon ahí mismo, en un lugar adjunto llamado Comisarías, y estos alimentos fueron empacados en las instalaciones del Partido Sinaloense, para posteriormente ser llevados a los planos de vacunación.
Ante estas acusaciones, los abogados de los universitarios solicitaron la duplicidad del término, es decir 72 horas para establecer su defensa.
La Fiscalía, por su parte, solicitó como medidas cautelares la suspensión temporal del cargo de los imputados, a pesar de que esta medida ya se había aplicado por el caso de las tortillas. Además solicitaron que estos no pudieran salir del estado sin un permiso.
El juez de control Adán Alberto Salazar Gastelum otorgó estas medidas cautelares a los imputados de manera provisional en cuanto se decide su situación jurídica, la cual será revisada en la continuación de la audiencia inicial, este domingo en punto de las 9:00 horas.
Por último, los abogados defensores pidieron se cite para la próxima audiencia al director de la Unidad de Investigación Patrimonial, Ángel Angulo Cázares, y a la perito Fidela Martínez Pérez.
Entérate de la información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el Mundo, ¡Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter!