
Mazatlán, Sinaloa.- La Feria de Ciencias en su edición 2023 que organizó Colegio SAM en Mazatlán cerró con gran éxito, pues desde el alumno más pequeño hasta el más grande se involucró en cada uno de los proyectos con temática espacial.
También lee: Busca Cervecería Modelo de México ser patrocinador oficial del Carnaval de Mazatlán 2024
Iyari Bustos Hernández, coordinadora de la Feria, manifestó que fueron 35 proyectos y alrededor de 100 modelos en donde alumnos estuvieron trabajando por más de un mes para poder exponerlos ante la comunidad de Colegio SAM, destacando su conocimiento en el estudio del espacio mediante diferentes ciencias, así como usar la creatividad con el uso de material reciclable.
“Todos los temas que se trabajaron durante un mes aproximado van enfocados a la física, química, biología y todo lo que tiene que ver con el espacio; participaron alumnos de sexto año en exposiciones, desde primero hasta tercer grado de secundaria, en exposiciones con maquetas todos los alumnos de primaria sus trabajos están enfocados al área que pertenecen”, detalló.



Comentó que también la robótica tuvo su parte en la Feria de Ciencias, donde maestros especializados en el tema pudieron asesorar a los alumnos a crear sus proyectos y demostrando que se tiene el conocimiento necesario para poder crear distintas funcionalidades.
Bustos Hernández informó que la Feria de Ciencias fue organizada en diferentes temáticas derivado del convenio de colaboración que se tiene con la NASA, donde se pretende lanzar un satélite el próximo 2 de febrero del 2024 con experimentos que los mismos alumnos comprendan y estén familiarizados con las investigaciones que se hacen.



MAESTROS COORDINADORES DE PROYECTOS
El maestro Gerardo Laveaga, coordinó los shows mágicos científicos con alumnos del nivel secundaria y preparatoria, con la finalidad de entretener a los más pequeños del Colegio SAM con espectáculos englobados a las ciencias, usando personajes populares del cine y televisión para poder digerir los mensajes.



La maestra Carolina Armenta, coordinó los proyectos de alumnos de secundaria, los cuales fueron enfocados a la física y cómo al paso del tiempo la tecnología ha permitido descubrir mejores herramientas de uso en el espacio y conocimiento, tanto en el tipo cohetes como tipo de combustible que usan dichos transportes. También se expuso distintas maquetas relacionadas a la química espacial.
La maestra María Isabel Toledo, coordinó el área de primaria del sexto grado, trabajando en la exposición de maquetas del sistema solar, asteroides y meteoritos, usando materiales reciclables y de robótica para dar a conocer sus proyectos a escala.



El maestro Martín Tirado, coordinó a los alumnos de secundaria en el área de mecatrónica y robótica, los cuales pudieron desarrollar proyectos funcionales con apoyo de circuitos eléctricos y Legos, además del apoyo de programas de computación.



El maestro Alain Shaman Márquez, coordinó a los alumnos de primero a tercer grado de primaria en el uso de la robótica, usando también material reciclado para realizar sus maquetas relacionadas a los trajes espaciales y del espacio.
El maestro Miguel Ángel Tirado coordinó a los alumnos de cuarto y quinto de primaria en el área de robótica, aplicando las líneas del tiempo y como las herramientas de los astronautas han cambiado con el paso de los años.



¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas