
Culiacán, Sin.- Segalmex va a adquirir 137 mil toneladas de maíz blanco sinaloense lo que representa un recurso de 954 millones de pesos, así lo anunció el gobernador Rubén Rocha Moya.
Al firmar un convenio de colaboración entre el Gobierno de Sinaloa y Segalmex que encabeza Leonel Cota Montaño, se comprometen a garantizar el abastecimiento de maíz en las 24,370 tiendas Diconsa instaladas en todos los municipios del país, comunidades indígenas y regiones alejadas de los núcleos urbanos.
Esto a su vez, que permitirá la comercialización del grano adquirido por el Gobierno Estatal dentro del Programa Emergente para la Adquisición de hasta quinientas mil toneladas de maíz blanco a productores sinaloenses del ciclo Otoño – Invierno 2022-2023.
El mandatario estatal precisó que este acuerdo tiene doble propósito, ya que por una parte las arcas estatales recuperan recursos a través de la venta del grano adquirido y, además, se comercializa en beneficio directo de los sectores más vulnerables.



“Contiene dos cosas; una, es donde Segalmex se compromete a comprarnos ya 137 mil toneladas de maíz, que lo hace con nosotros, que tenemos el compromiso, ustedes saben, de que el maíz no lo sacamos al mercado, con Segalmex ellos surten a sus tiendas Diconsa y la otra parte del convenio es que, como nosotros no podemos vender, qué ellos nos ayuden, colaboren con nosotros para efecto de vender el maíz qué tenemos almacenado, es una reserva, en un descuido es una reserva estratégica”, indicó.
Por su parte, Cota Montaño destacó que ya concluyó formalmente y de manera exitosa la etapa de compra de maíz en Sinaloa, con un total de un millón dos mil toneladas adquiridas, detallando que esta compra qué se realizará al Gobierno Estatal ya fue autorizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
También lee: “Nos hizo daño la burocracia, pero ya estamos saliendo”: Rocha a productores agrícolas
“Le vamos a pagar al Estado de Sinaloa para que siga en el activo de atender los temas agrícolas, 954 millones de pesos, lo haremos en el transcurso después de este convenio, en el transcurso de esta semana tenemos los recursos disponibles para concretar esta adquisición que es muy importante para nosotros porque va a ser parte del programa de la reserva de maíz a nivel nacional, ¿qué nos significa?, que el Gobierno de la República garantiza el suministro de maíz en todas las tiendas Diconsa por el resto de la administración federal”, afirmó.
Por otra parte, Leonel Cota planteó la demanda nacional qué existe sobre algunas variedades de frijol, tema en el que los productores sinaloenses podrían resultar beneficiados y resultaría una opción viable ya que requiere menos agua que el maíz es por ello que se podría pensar en sembrar al menos 60 mil hectáreas de frijol negro y pinto.




Encuentra lo más relevante de la información de Los Noticieristas en Twitter @noticieristas