
Guasave, Sin.- Apenas el mes pasado, del 5 al 7 de octubre fue la Cumbre Nacional de Marchas en Morelia, Michoacán, espacio donde tuvieron oportunidad de dialogar de tú a tú con Jesús Ociel Baena Saucedo ‘Le Magistrade’, por ello les cayó como balde de agua fría saber lo horrible del crimen de odio del que fue víctima, recalcó Miguel Lino López, presidente del Comité de la Diversidad Guasave.
Conozca más: Confirma SSPC muerte de Jesús Ociel Baena, magistrado electoral no binario de Aguascalientes
La noche de este lunes 13 de noviembre integrantes del Comité, funcionarios municipales como Xóchitl Soto Fierro, directora del Immujeres, trabajadores del Imju y activistas de Sororas de Guasave, se reunieron en la Glorieta del Indio Guasavense en una manifestación pacífica.
“Obviamente nos estremece y nos hace ver que aquí en México es muy fácil inventar, crear toda una historia para que el gobierno se quite responsabilidades y no ir más a fondo con las investigaciones”, expresó.


A nivel nacional casi todas las marchas y organizaciones están en un lugar representativo de su ciudad, de luto velando desde su trinchera quien los representaba de manera extraordinaria en el Tribunal Electoral, defendía los derechos a darles participación en todas las actividades políticas e impulsaba que hubiera espacios para ellos desde dentro, porque desde fuera a veces es imposible.
Le puede interesar: ¿Quién era Jesús Ociel Baena Saucedo? ‘Le magistrade’ hallado sin vida en su casa de Aguascalientes
Es de las pocas representaciones reales que tenían, platicar con él era motivante. Con las redes sociales es como para vomitar del asco porque la gente se burla, expresó también el líder.
Agregó que en dicha cumbre compartió también las dificultades que tenían en su cargo por parte de su mismo gremio.
Motivo de lucha
Por su parte Erii Castro, representante de la diversidad en el PT Guasave, manifestó que están en un punto donde se ha avanzado, pero la realidad es que apenas se está donde se puede generar un cambio trascendental.
Hay motivos para celebrar, sin embargo no se deben distraer en eso sin tener en cuenta qué es lo que realmente motiva la lucha, la igualdad de derechos.
Con velas encendidas, arreglos florales y cartulinas con mensajes de exigencia los manifestantes realizaron esta actividad por espacio de varias horas. El evento culminó con una ofrenda de velas, flores y mensajes en el Mural de la Diversidad plasmado en la barda del panteón municipal.



¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas