
Culiacán, Sin.- Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de visita en Culiacán, Sinaloa, confirmó que la Pensión para Adultos Mayores, llegará con un incremento del 25% entrando el 2024.
“En enero todos los adultos mayores del país, van a recibir un aumento en su pensión del 25 por ciento”, resaltó en conferencia ‘mañanera’.
“Ya no van a ser 4,800 pesos bimestrales, sino 6 mil (pesos)”, destacó.
“Deben de ser cerca de 400 mil millones (de pesos)”, añadió.
Respecto a los recursos, López Obrador explicó:
“Pero ¿De dónde salen esos 400 mil millones? Pues es lo que no pagaban de impuestos los de ‘arriba’, estos que se enojan y que permiten en sus medios que me mienten la madre, porque se les condonaban los impuestos, no pagaban” acusó
“Estamos hablando de las empresas más famosas, los bancos no pagaban impuestos; pagaba impuestos el pueblo raso, el campesino, el obrero, el maestro, el productor, el pequeño, mediano empresario”, argumentó.
López Obrador critica a los pagos de publicidad y condonación de impuestos en sexenios anteriores
Previamente AMLO resaltó que se pagaba publicidad de parte de los medios ‘convencionales’ de comunicación.
“Antes se dedicaban como 20 mil millones al año de publicidad”, señaló.
“Pero no solo era lo que se pagaba de publicidad, sino que habían dueños de medios de comunicación, que tenían o tienen grandes empresas y no pagaban impuestos, recibían contratos ‘leoninos’ del gobierno, y a que se dedicaban? Pues a quemarle incienso al presidente, a aplaudir y callar… ahora a mí, hasta me mientan la madre en la televisión”, agregó.
El mandatario federal expuso que, gracias a estos ahorros del gobierno federal, se pueden mantener los apoyos sociales, lo cual ejemplificó de manera muy singular.
“Ese coraje significa que ahorramos dinero para ayudar a la gente”, opinó.
“Esas mentadas de madre son como recursos, como dinero, como presupuesto, para becas, para la Pensión a los Adultos Mayores, para ayudar a la gente pobre”, consideró.
De acuerdo con el jefe del Ejecutivo los propietarios de estos medios y las grandes compañías, eran quienes se ‘quedaban con el presupuesto’ público que ahora sirve para solventar los programas sociales de su administración “y ahora no es así”.
Sigue leyendo: ‘Hago el compromiso de revisarlo’, AMLO sobre tarifas de energía eléctrica en Sinaloa
Observando en Vivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter y Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook