
Los Mochis, Sin.- Mujeres empacadoras y descabezadoras de camarón del norte de Sinaloa, sufren las repercusiones de la introducción del camarón ecuatoriano, al grado que han ido perdiendo sus fuentes de empleo, por ello, este martes acudieron al Juzgado Séptimo, donde mantienen en curso un amparo para evitar que siga esta mala práctica.
Reyna Escalante, es una de las mujeres que se dedica a descabezar camarón, describió que en las últimas temporadas ha venido a menos la posibilidad de emplearse en las empacadoras, pero este año les costó más trabajo, al grado que muchas de sus compañeras ya emigraron a otras zonas o tener que emplearse en otros oficios para llevar sustento a sus familias.
“Ya que si se maquila, están perdiendo más de lo que están ganando, y eso nos afecta a nosotros como descabezadores, no tenemos trabajo, ya que está entrando camarón internacional, y el camarón nacional se está yendo por los suelos y no tenemos trabajo, si acaso, hemos trabajado lo que viene siendo la temporada, como un mes, un mes completo siendo empieza el ciclo en los mes de junio y termina a mediados de diciembre y ahorita no hemos trabajado nada”.
Vilma Valle, es otra de las trabajadoras en los empaques de camarón, describió que la realidad en los campos pesqueros es mucho más difícil, y donde algunas congeladoras se vieron limitadas a emplear gente, o hasta cerrar sus negocios, porque en algunos campos pesqueros, optaron mejor por paralizar labores ante lo incosteable.



“Nosotros venimos de acá de Guasave, pues no ha ido muy mal, en el sentido de la palabra en lo económico, ahorita estamos trabajando, tres, cuatro días a la semana, vamos dos camiones, nos tenemos que turnar, un día va un camión, otro día va otro para poder sustentarnos, porque cuando trabajábamos el año pasado 60, 70 toneladas, ahora estamos 20, 30 toneladas y como no hay precio, ese camarón se está embodegando, entonces ese trabajo se está vendiendo en bordo, entonces nosotros dónde quedamos”.
Las féminas acudieron este martes a las instalaciones del Juzgado Séptimo, donde una comitiva fue atendida por el juez, Francisco Pérez Mier, quien les explicó la situación y sobre el amparo interpuesto en contra de la introducción del camarón extranjero a México.
“La preocupación de por parte del Poder Judicial de la Federación, el que se protejan los derechos humanos de nuestra sociedad, de nuestro pueblo y aquí tenemos serias cuestiones, porque me están comentando las compañeras descabezadoras, que casi no tienen trabajo, porque el año pasado, el camarón de bahía, esto el camarón que se pesca en el mar costaba 120 pesos, y hoy ese mismo camarón está en 40 pesos, ni siquiera para la gasolina alcanza, y ya no hablemos del camarón de granja que está mucho más abajo, de acuerdo a los granjeros”.
Las mujeres de varias comunidades buscan defender su fuente de empleo e ingreso para sus familias, a través de esta medida legal.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas