
Ciudad de México.– Ante la situación exponencial de inseguridad que se vive en el país, situación que se acentúa más en algunas zonas de México, por ello la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que México vive una “alarmante“ situación de violencia con el doble de asesinatos.
Según el estudio que realiza la Copermex, llamado Monitor de Seguridad que con base en datos oficiales en los primeros 58 meses del actual sexenio suman 134 mil 594 homicidios, un aumento de 50 por ciento respecto al mismo periodo de la administración anterior.
José Medina Mora Icaza, presidente de Coparmex, precisó que el aumento ocurrió pese a que de enero a septiembre del año en curso hubo una disminución de 3.4 por ciento en el número de víctimas de asesinato.6
“Si bien se identifica una tendencia a la baja en estos delitos, esta es marginal, no es una disminución contundente ni alentadora”.
El dirigente de Coparmex enfatizó que “no podemos ni debemos estar satisfechos” con una reducción de apenas 3.4 por ciento, pues los 85 homicidios al día que se presentaron en los primeros nueve meses del año son una cifra “brutalmente dolorosa”.
🚨📊 ¡En México, son asesinadas 85 personas por día!
— Coparmex Nacional (@Coparmex) November 13, 2023
Presentamos nuestro #MonitorDeSeguridad, que revela que en 58 meses de la actual administración se han registrado 134,594 homicidios, un aumento del 50% en comparación con el mismo periodo del sexenio anterior. 📈… pic.twitter.com/TR04w4xEy0
Las cinco entidades que concentran los asesinatos son Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua y Jalisco.
Respecto a los feminicidios, el Monitor de Seguridad contabilizó 639 víctimas, que se suman a las mil 955 por homicidio doloso de mujeres.
Se detalla en el informe que la suma de ambos delitos, permite concluir que cada día son asesinadas 10 mujeres en México”.
Coparmex condenó que el presupuesto de 2024 incluya un incremento de recursos para las Fuerzas Armadas y una reducción para la seguridad pública en instituciones civiles.
ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook