
Mazatlán, Sin.- A unas semanas de inaugurarse, pues la fecha está fijada para el 18 de diciembre en medio de una gira que hará el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por Sinaloa, su CRIT ya está terminado en Mazatlán.
Así lo dio a conocer Fernando Landeros Verdugo, presidente de Fundación Teletón, quien este martes estuvo de visita en el puerto para constatar que la construcción está en su fase final, en etapa de detalles, acabados y equipamiento.
Conozca más: En noviembre Sinaloa estrenará CRIT Teletón en Mazatlán, beneficiará a mil 50 familias
“Estamos aquí en Mazatlán, Sinaloa en donde como ustedes saben el año pasado nos comprometimos si el amor del país lo permitía, el construir un CRIT y terminarlo antes del siguiente Teletón. Literalmente en tiempo récord y como dicen que las cosas hay que cumplirlas y la palabra hay que honrarla, les platico que estamos todavía a unas semanas de inaugurar y prácticamente la construcción está lista”
Acompañado de la directora del CRIT Sinaloa, María Gutiérrez, Landeros recorrió cada uno de los rincones del edificio que se ubica en el bulevar Luis Donaldo Colosio, en la colonia Huertos Familiares, justo a un costado del Centro de Seguridad Ciudadana de Mazatlán.
A través de sus redes sociales se permitió junto a María, dar una explicación de lo que representa cada espacio adornado con motivos de mar, barquitos y hasta cruceros, muy ad hoc a la llamada Joya del Pacífico Mexicano, comenzando por el pasillo de valoración, donde estarán médicos, psicólogos y trabajadores sociales, pues este centro atenderá no sólo a la niñez con discapacidad, sino que también acompañará en el proceso a sus familias y hasta va a interactuar con el entorno escolar.
Mientras se escuchaba aún taladrar, pasaron a otro pasillo el de médicos especialistas, de neuropediatría, coneatria, paeropsiquiatría, el de enfermería, de electrodiagnóstico, así como al de atención a autismo, recordando que este CRIT dará atención tanto a discapacidad motriz, como a pequeños con autismo.
Luego llegaron al sitio donde estará la capilla, que está recubierto por una especie de faro amarillo, al pasillo de rehabilitación, que tendrá cerca la cafetería, y a la parte de mecano e hidroterapia, donde hay un tanque terapéutico, con su timón y pececitos en el techo, el área de terapia física y mecano terapia, terapia ocupacional, recordando que ya hay 350 niños con discapacidad motriz inscritos y 130 con espectro autista.
Landeros se permitió inclusive presumir los acabados de la parte exterior, la fachada, y entrada en donde se realizan murales sorpresa, que se sumarán a las sorpresas que ya posee el edificio, pues en el interior también alberga simbolismos de Mazatlán, desde el mirador conocido como el Corazón del Paseo del Centenario, la pulmonía, su faro natural, el Monumento al Pescador, y por supuesto lo que le da identidad de ser tierra de venados.
Al finalizar el recorrido se dijo contento con esta construcción en la que participó la compañía COSECO de Grupo Arhe, pues muestra lo importante que son los donativos en cada colecta, pues en Teletón, la palabra se cumple, se honra, se demuestra que no hay imposibles, pues todo se hace con amor, con profesionalismo y honestidad, para demostrar lo de lo que son capaces ‘Los Tercos de Corazón’.







¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas