
Mazatlán, Sinaloa.- En los diferentes cruceros de Mazatlán, se han observado haitianos con niños y personal del sistema DIF de Mazatlán, acude a invitarlos para ayudarlos mientras estén en el municipio, aseguró la presidenta del DIF, María Teresa Apodaca de González.
“Mira, esa es una situación que depende de la libertad de tránsito que ellos traigan, es un trámite que ellos realizan ante Migración, es variable, en ocasiones traen el permiso para poder transitar por el país y los albergues para que puedan ingresar, es un permiso que migración realiza. Por eso cuando se hace el acercamiento, es invitarlos a que haya esa protección y sobre todo intervenimos cuando existe presencia de niños”.
Además puedes leer: Este miércoles habrá baja presión para un 30 por ciento de Mazatlán
La presidenta del DIF también señaló que algunas de estas personas no confían y prefieren no recibir ayuda, pero no los pueden obligar a entrar a los albergues que se tiene en coordinación con Migración.
Resaltó que ella desconoce en qué condiciones de salud llegan, porque el sector de salud es el que se encarga de prestar ese servicio a los niños y adultos que pasan por el municipio.
ANTECEDENTES
El éxodo de haitianos que empezó después del terremoto en 2010, en donde algunos de ellos decidieron emigrar a los Estados Unidos y la ruta que tomaron es la que viene por el Pacífico porque muchas de estas personas viajaban en tren y es como llegaban al municipio de Mazatlán, en donde son ayudados por asociaciones civiles al igual que gubernamentales.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas