
Ciudad de México.- La Ley de equidad salarial fue aprobada este miércoles en comisiones del Senado con el objetivo de dar mejores salarios y prestaciones a deportistas de la rama femenil, sin embargo, aun tiene que pasar por el Senado de la República para su discusión y posible aprobación.
Ante la aprobación de dicha ley, misma que dictamina un sueldo base mínimo para las jugadoras y no igualar los pagos entre la liga varonil y femenil como muchos pensarían, la Liga MX Femenil envió una carta donde escriben que estarían poniendo en riesgo la continuidad del circuito con la aprobación de la ley.
“Vemos con preocupación la ruta propuesta porque tiene serios riesgos, tanto para la actual viabilidad financiera de la Liga MX femenil que vería comprometida su continuidad, como por lo que podría significar la eventual pérdida del Mundial 2026 y la propuesta del Mundial femenil 2027”, se lee en la carta firmada por la presidente de la liga, Mariana Gutierrez.
En la carta se hace mención a la posibilidad de perder la sede de la Copa Mundial de futbol 2026 pues uno de los requisitos que impone la FIFA para albergar dicho torneo es tener y desarrollar Ligas Femeniles de futbol.
Varios dueños han mostrado inconformidad pues el incremento de sueldo sería de un 43% y según los altos mandos, no hay recursos para mantener a los equipos pues aseguran que no hay muchas marcas interesadas en patrocinarlos.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas