
Mazatlán, Sinaloa.- Son alrededor de 350 nacimientos que se están atendiendo por año en el Hospital General de Mazatlán, y un tercio de ello son bebés que nacieron de manera prematura o mejor dicho, de 36 semanas o menos.
También lee: DIF Mazatlán invita a donar juguetes para darle alegría a un niño en esta navidad
Así lo manifestó la jefa del área de Pediatría en el Hospital, la neonatóloga, Lucía Lam, quien detalló que los casos de bebés prematuros se deriva principalmente a una falta de control prenatal o a las comorbilidades de las mismas mamás.
“La condición económica, el estatus no es un punto relevante, obviamente aquí lo que hace destacar es que cualquier mujer que no lleve un buen control prenatal y aunque lleva un control prenatal hay patologías que se asocian a la mamá, como preclampsia, diabetes y otra comorbilidad que tenga la madre aunada al embarazo, eso puede potenciar el hecho de que un bebé nazca antes de tiempo”, comentó.



Lucía Lam comentó que el registro del bebé más prematuro que ha atendido el Hospital General de Mazatlán pesó entre 750 y 800 gramos, que va entre las 27 y 28 semanas de gestación. El Día Mundial del Niño o Neonato Prematuro, se celebra cada 17 de noviembre desde 1990, enfatizando que los nacimientos que están fuera de 37 semanas de gestación se le debe prestar atención para atender a todos los bebés que luchan por sobrevivir.
La información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas ¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram!