
Culiacán, Sin.- Sinaloa se mantiene como el estado que más maíz blanco produce en México, con casi el 50 por ciento de la producción global, así quedó reflejado en los Resultados Definitivos del Censo Agropecuario 2022, que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el balance realizado por el INEGI, el estado cuenta 5.7 millones de hectáreas, de las cuales 5.5 son de área rural y el resto corresponde a centros de población, caminos, cuerpos de agua, entre otros rasgos geográficos.
Puede leer: Hay certeza en la conclusión de la Picachos, afirma Morena Agropecuaria
En Sinaloa se destinan 2.8 millones de hectáreas, es decir el 49.7 por ciento, para vocación agropecuaria; el 4.6 por ciento, es para aprovechamiento forestal; y el 2.5 millones de hectáreas, el 45.7 por ciento, no tiene uso o vocación agropecuaria ni de aprovechamiento forestal.
Guillermo Ornelas Romero, director regional del INEGI en el noroeste del país, detalló que durante 2022 se contó con un área sembrada de 1.27 millones de hectáreas.
“La superficie agrícola de Sinaloa, si la comparamos, por ejemplo, es igual a si sumáramos la superficie total de la Ciudad de México, de Tlaxcala, de Morelos, Aguascalientes, Colima y Querétaro, juntas; toda esa superficie de esos estados, corresponde solamente a la superficie agrícola de Sinaloa, para que vean la dimensión que tiene la superficie agrícola de Sinaloa. Solamente la superficie de Sinaloa, sembrada de maíz blanco, es como si sumáramos la superficie total de Colima, de Aguascalientes, de Tlaxcala y de la Ciudad de México”, explicó.


Durante 2022 se sembraron un 1.27 millones de hectáreas, el 68.9 por ciento de riego y 31.1 de temporal. Por otro lado, 37 mil hectáreas se dejaron en descanso y 41.8 mil no se sembraron por mal temporal, falta de crédito, por enfermedad, falta de dinero o apoyos.
Guillermo Ornelas señaló que Sinaloa se consolida una vez más como el máximo productor de maíz blanco en México; durante 2022, produjo 7.45 millones de toneladas. El segundo alimento que más se produce en el estado es el jitomate, con 543.7 mil toneladas; seguido por la papa, con 513.3 mil toneladas; el chile, con 499.5 mil toneladas; el trigo grano, con 278.6 mil toneladas; caña, con 464.4 toneladas; mango, con 432.9 toneladas; alfalfa, con 245.9 toneladas; limón, con 28.9 toneladas; coco, con 12.6 toneladas; y agave, con cinco toneladas.
“La superficie de maíz blanco es el cultivo más extenso en Sinaloa, y representa el 47 por ciento, solamente Sinaloa, del total nacional; es decir, Sinaloa tiene casi la mitad del maíz blanco sembrado en su territorio, y no solamente tiene relevancia nacional, sino internacional”, expresó.
Ornelas Romero señaló que además Sinaloa cuenta con 10.3 hectáreas de instalaciones de agricultura protegida, entre casa sombra, malla sombra, invernaderos, microtúnel, viveros y techo sombra.
Puntualizó que en estos métodos de siembra los principales cultivos son: jitomate con 447.6 toneladas; Chile, con 263.3 toneladas; pepino, con 238.7 toneladas; arándanos, con 576 toneladas; y zarzamora, con 433 toneladas.


¡Síguenos en Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas