
Guasave, Sinaloa.- El presidente del Módulo de Riego Las Milpas, Gustavo Rojo Plasencia, advirtió que este organismo no se hará responsable de los efectos que en un futuro pudieran tener las siembras de maíz que se están realizando sin la autorización de este organismo.
También lee: Sinaloa es líder en la cría de animales en unidades de producción y viviendas: INEGI
Y es que explicó que a raíz de la humedad que dejó en la región la tormenta tropical “Norma”, se generalizaron los trabajos de siembra el detalle es que no acuden al módulo por la carta de autorización y tampoco a pagar servicio de agua, pudiéndose ir por encima del 40 por ciento de este cultivo que tiene autorizado el módulo.
“Sin embargo lo que estamos viendo es que hay un desfase en la siembra de maíz, porque hay productores que están estableciendo este cultivo sin la carta de autorización del módulo y sin pagar el servicio de riego”.
En este sentido Rojo Plascencia fue muy claro en afirmar que el Módulo de Riego Las Milpas no se hará responsable de lo que pueda pasar con las siembras no autorizadas, ya que los volúmenes que asignó la Comisión Nacional del Agua y lo programado a rescatarse con sistemas de bombeo permiten que solo un 40 por ciento de la superficie se siembra de maíz y el resto de cultivos de baja demanda de agua, como garbanzo.

Hay casos en los que el 100 por ciento de sus tierras las están utilizando para maíz, por lo que este módulo solo se hará responsable de lo que se aprobó en la última asamblea, que es un 40 por ciento de la superficie.
El líder reiteró que con este llamado se está deslindando de una responsabilidad que el día de mañana pueda surgir, pues es preocupante que todos los riegos de auxilio se vendrán juntos y no hay capacidad de conducción, temen que el volumen de agua pueda quedar por debajo de la necesidad, alertó.
Encuentra lo más relevante de la información en nuestra página de Facebook, Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas