![Se suma el transporte público de Sinaloa a las acciones de prevención de violencia contra mujeres MIguel Loaiza Pérez, director de Transportes de Sinaloa (Lucy Luna)](https://static.losnoticieristas.com/MIguel-Loaiza-Perez-director-de-Transportes-de-Sinaloa-Lucy-Luna.jpeg)
Culiacán, Sinaloa.- La dirección de Vialidad y Transportes se sumó al llamado de la Secretaría de las Mujeres, para implementar acciones al interior de los camiones urbanos, que ayuden a prevenir actos de violencia en contra de las mujeres, informó Miguel Loaiza Pérez.
El director de la dependencia en Sinaloa comentó que esta medida ayudará a que las autoridades actúen de manera más rápida y detengan a quienes cometan alguna agresión contra las mujeres, como es el caso de Guasave, donde ha recibido el reporte de un sujeto que se sube a los camiones y acosa a las pasajeras, y, a pesar de que lo han denunciado, no ha sido detenido.
“Nosotros lo que vamos a hacer es colaborar con ellos en el tema este, dándole difusión a la campaña que traen, sobre todo creando conciencia con los operadores y tratar de que los mismos usuarios identifiquen los puntos donde tienen que acudir para presentar sus denuncias; ya ven que ahorita tenemos una situación ahí en Guasave, muy delicada, que no se ha podido detener a una persona que se sube y acosa a las mujeres en los camiones, entonces, este tema es importante en este momento, ahí en esa ciudad”, precisó.
Loaiza Pérez explicó que, desde hace tiempo están colaborando con las autoridades correspondientes en el tema de la prevención, es por eso que, en el caso de Mazatlán, Ahome, Guasave y Culiacán, han estado capacitando a los operadores para que sepan cómo actuar y ayudar a las víctimas.
ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
“Es un tema muy importante estar al pendiente del acoso a las mujeres en el servicio público y nosotros estamos colaborando nada más en la campaña que está haciendo la doctora Tere Guerra aquí en ese tema; en todo el Estado, de hecho ya ha habido cursos en este mismo tema, tanto en Mochis, como Mazatlán, en Guasave, en Culiacán, para preparar a los operadores en cómo responder en el tema este; y ahorita, con este inicio de pega de calcas, no nada más va a ser aquí, no se va a hacer en todo el estado. Ahorita debe haber alrededor de mil 600”, indicó.
El funcionario agregó que son más de mil 600 camiones urbanos que ofrecen el servicio de transporte público en todo Sinaloa, y en cada uno de ellos se va a colocar la calca con el QR de emergencia.
Debes leer: ¿Por qué se conmemora el Día Naranja? El crimen en contra de tres hermanas que cimbró a una nación