![A finales de 2024 llegará el agua de la presa de Santa María en el sur de Sinaloa canal de riego de la presa santa María](https://static.losnoticieristas.com/canal-de-riego-de-la-presa-santa-maria-2.jpeg)
Mazatlán, Sin.- Hasta diciembre del 2024, los agricultores del sur de Sinaloa podrán recibir el agua de la presa Santa María, así lo aseguró Ismael Díaz Murillo, presidente del Comité Baluarte-Presidio (Cobalpre).
“Se terminan los canales de riego, pero como la temporada de lluvia ya pasó, hasta el verano del 2024 se cierra la presa y se empieza a llenar de agua el vaso de la presa. – ¿Sería hasta diciembre de nuevo? – Así es, sería para los cultivos, empezando las lluvias de septiembre, octubre o noviembre en adelante, es cuando nos empezaremos a beneficiar.”
Ismael Díaz señaló que la presa será inaugurada el 16 o 18 de diciembre, pero los canales de riego no, ya que podrían finalizarse hasta el mes de abril, y en este momento se encuentran en la segunda etapa y está a punto de iniciar la tercera etapa que se encuentra delante de Tecualilla en Escuinapa.
Resaltó que los canales empiezan de la derivadora de la Hacienda del Tamarindo en Rosario y la distribución se realizará hacia el margen derecho y margen izquierdo.
Con el agua que llegue por estos canales al sur de Sinaloa, se beneficiaran alrededor de 20 mil hectáreas de la región y esta agua se utilizara para los cultivos que ya existe, como es el mango, en donde en estos momentos se está cosechando 7 toneladas por hectáreas.
![A finales de 2024 llegará el agua de la presa de Santa María en el sur de Sinaloa Ismael Díaz Murillo, presidente del Comité Baluarte-Presidio (Cobalpre).](https://static.losnoticieristas.com/Ismael-Diaz-Murillo-presidente-del-Comite-Baluarte-Presidio-Cobalpre.jpeg)
![A finales de 2024 llegará el agua de la presa de Santa María en el sur de Sinaloa canal de riego de la presa santa María](https://static.losnoticieristas.com/canal-de-riego-de-la-presa-santa-maria-1.jpeg)
Pero se espera que con la adición del agua en la zona la cosecha suba de 7 toneladas a 20 toneladas por hectárea, más la tecnología que se utilice en la zona, los mangueros podrían cosechar hasta las 40 toneladas por hectáreas.
También lee: Decepcionados productores del Valle del Carrizo, siguen en espera de recibir sus pagos
El presidente de la Cobalpre dijo que, en la zona del sur, se realizará algunas conversiones como son a los cítricos, guayabas, aguacates tropicales, entre otros frutos que se pueden sembrar, porque en estos momentos no se pueden realizar esas siembras por la falta de agua.
Mientras que en el tema de la ganadería ellos también se verían beneficiados porque se tendrá más zonas donde sembrar pastura y todo este detonante se da por los beneficios que traerá la presa Santa María a la región del sur de Sinaloa.
Encuentra lo más relevante de la información en nuestra página de Facebook, Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas