Los Mochis, Sin.- Una producción de apenas 75 mil toneladas de camarón de granja estiman será los volúmenes que tendrá Sinaloa, al concluir el segundo ciclo de cosecha durante estos días, debido a que el calor de verano pegó en los criaderos, dio a conocer Carlos Urías Espinoza.
El presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa dijo que este panorama se refleja también en otras entidades del país, donde reportan una disminución marcada en las producciones, y un caso cercado se obtuvo como referencia en el vecino Sonora.
“Sinaloa tenía dos años levantando sobre las 95 mil toneladas, de hecho, en el 2021 alcanzamos 95 mil; en el 2022, 96 mil; este 2023 es probable que estemos cerrando apenas rebasando las 75 mil, si hay una caída importante en la producción. – ¿A qué se debería? – Al clima básicamente las cuestiones climáticas estuvieron muy adversas, el verano estuvo excepcionalmente caliente”.
El presidente de Coades dijo que, aunado a la disminución en la producción de este año, ahora les pega con mayor fuerza los productores, que los precios cayeron por camarón extranjero que sigue imparable en su introducción, por lo cual, estarían registrando más pérdidas económicas en sus granjas.
“Las cosechas estamos por terminar el segundo ciclo, la producción en general, la analizada, viene por debajo de los esperado, vamos a estar todos los estados, nos están reportando que Sonora también está teniendo menos producción que la que esperaban ahora en cosechas finales, Sinaloa está obteniendo y los precios siguen sin reportar, antes esto no era un asunto que calara mucho, si preocupaba, pero no calaba porque el mercado se encargaba de compensar al bajar la oferta, los precios subía y los productores salíamos por los menos sin perdidas”.
También lee: A finales de 2024 llegará el agua de la presa de Santa María en el sur de Sinaloa
El presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa manifestó que la cuestión del clima, donde el calor se sintió intenso en verano, hoy sufren las consecuencias, pero el dolor de cabeza está en que muy probablemente por precios justos, no tendrán rendimientos económicos que les ayuden a solventar lo invertido, a diferencia de otras temporadas.
Dijo que sus compañeros acuicultores revisan sus números y buscan la manera de cómo estarían concluyendo labores de este año 2023.
Entérate de la información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el Mundo, ¡Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter!