Suiza.– El Gobierno de México advirtió en una reunión ante la ONU que el riesgo de una catástrofe nuclear “es real y va en aumento”.
El Embajador Juan Ramón de la Fuente encabezó la segunda reunión de los Estados parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), donde destacó la preocupación por las tensiones geopolíticas, el aumento del gasto militar y la modernización de los arsenales nucleares, ya que esto afecta a todos los países.
Durante su discurso, el embajador subrayó que el riesgo del uso deliberado o accidental de las armas nucleares está más presente que nunca. Sostuvo que es inaceptable callar ante aquellos que abogan por la conservación, amenaza o uso de estas armas como instrumento de coercion. Además, señaló que el riesgo de una catástrofe mundial es real y creciente, lo cual exige elevar el tono de las condenas.
El embajador también resaltó la importancia de celebrar la reunión en la sede de la ONU en Nueva York, ya que representa el espíritu incluyente del multilateralismo y de la comunidad internacional.
ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
En conclusión, el Gobierno de México alerta sobre el aumento del riesgo de una catástrofe nuclear durante la reunión de los Estados parte del TPAN en la ONU. Destaca la importancia de prohibir las armas nucleares y busca generar conciencia sobre la necesidad de garantizar la seguridad internacional y la supervivencia de la humanidad.
“El riesgo de una catastrófe nuclear es real y va en aumento”, alertó el Embajador Juan Ramón de la Fuente al presidir @MexOnu sesión en la ONU .
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) November 27, 2023
Esta fue su intervención de apertura en la Reunión sobre el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares pic.twitter.com/BrzMYsrxJy