Mazatlán, Sin.- Fue el pasado mes de abril de este 2023, que Grupo Caxxor ingresó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la solicitud para la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la cual tiene como finalidad tener los permisos correspondientes para construir lo que será la ‘Terminal Marítima Sinaloa’, que se pretende ubicar en el municipio de San Ignacio.
Luego de varios meses de esperar el resolutivo, la Semarnat emitió el 16 de noviembre su respuesta ante dicha solicitud, la cual fue negada a la empresa con figura jurídica de Terminal Marítima de Sinaloa, S.A.P.I. de C.V., esto debido a que la zona del Santuario Playa Ceuta, una bahía que extiende desde San Ignacio hasta Elota, con 1 mil 345 metros cuadrados, está decretada como Área Natural Protegida, por tanto, no es compatible a lo que el proyecto establece en su solicitud.
En relación al resolutivo publicado en la Gaceta Ecológica de la Semarnat, el proyecto ambicioso de alrededor de 13 mil millones de pesos, incumple también con la Norma Oficial Mexicana NOM-162-SEMARNAT-2012, estableciendo las especificaciones para la protección, recuperación y manejo de las poblaciones de las tortugas marinas, y la Convención Ramsar, que es un acuerdo internacional para la proteger los humedales en dicha zona.
Usted debe leer: En agosto Grupo Caxxor presentará proyecto de la Nueva Terminal Marítima Sinaloa: Canacintra
“Derivado del análisis de la información presentada en el proyecto denominado ‘Terminal Marítima Sinaloa’, formulado por Terminal Marítima de Sinaloa, S.A.P.I. de C.V. con pretendida ubicación en el municipio de San Ignacio, Estado de Sinaloa; para desarrollar el corredor Norte TMEC que incluye la construcción del puerto marítimo de última generación en el estado de Sinaloa. (Semarnat concluye) Que el sitio donde se pretende construir la Terminal Marítima, concretamente el puente se unirá el muelle y el puerto polígono 1 se ubica en la zona núcleo ‘Polígono Sur E’, del área natural protegida de carácter federal denominada, Santuario Playa Ceuta, con un traslape de 1 mil 345 metros cuadrados y el Malecón de Ceuta con un traslape de 592.28 metros cuadrados, así como en la Zona de Amortiguamiento del Santuario para la construcción del Puerto Polígono 1 y Puerto Polígono 2 en una superficie de 316.96 hectáreas (…) esta dirección regional, en coordinación con la Dirección del Santuario Playa Ceuta, consideran que el proyecto en mención no debe realizarse en el lugar, ni en los términos establecidos, ya que no es compatible y contraviene el decreto por el que se declara como Área Natural Protegida el Santuario Playa Ceuta, la NOM-162-SEMARNAT-2012 y la Convención Ramsar”, cita el resolutivo.
Cabe destacar que la respuesta por parte de la Semarnat a la Terminal Marítima de Sinaloa, S.A.P.I. de C.V. no fue solo negar la MIA, sino que le especifica a la empresa que está en su derecho de poder cumplir con ciertos requisitos adicionales para evaluar de nueva cuenta la solicitud a la dependencia federal, ya que el proyecto no solo contempla la construcción de un puerto marítimo de última generación en el estado de Sinaloa, sino que será un parteaguas para promover lo que se denomina el Corredor del Norte TMEC, en el cual se pretende impulsar y modificar 360 kilómetros de vías férreas que conecten Sinaloa, Durango, Chihuahua y Coahuila, hasta poder llegar al vecino país y terminar en una ruta económica hasta Canadá.
Postura del apoderado legal del Grupo Caxxor
Ante el resolutivo por parte de la Semarnat, el presidente y CEO de Caxxor Group, Carlos Ortiz Tood, a través de su cuenta de X, emitió un comunicado en referencia a lo establecido por la dependencia federal, puntualizando que el proyecto de la Terminal Marítima Sinaloa seguirá siendo impulsado en el estado hasta cumplir con todo lo requerido.
“La Terminal Marítima de Sinaloa (TMS) la TMS cuenta ya con la gran mayoría de requisitos para obtener una concesión del gobierno federal, uno de los requisitos pendientes es la Manifestación de Impacto Ambiental, la cual ingresamos a principio de este año, en días pasados la Semarnat ha emitido un resolutivo en donde indica los estudios adicionales que deberán incluirse, así como las modificaciones estructurales que deberá sufrir el proyecto para que este trámite sea aprobado”.
“No es inusual que ocurran resoluciones en este sentido, agregó, varios de los estudios solicitados ya están en proceso, por lo que pronto será ingresado nuevamente el trámite atendiendo todas las consideraciones que fueron señaladas. Esto no significa en ningún sentido el desistimiento de nuestro interés de continuar invirtiendo en este proceso”, puntualizó.
Añadió que el proyecto FDS (Ferrocarril Durango – Sinaloa) es una infraestructura que demanda una inversión considerable que solo se justifica viabilizando la nueva Terminal Marítima de Sinaloa, y aunque solo hay avances en los estudios del Ferrocarril, indicó que toda su energía estará enfocada a lograr concluir con lo solicitado para iniciar la construcción de la Terminal.
Ortiz Tood prosiguió su comunicado, comentado que la empresa se declara convencida de la fuerza transformadora del proyecto para el norte del país, indicando que es un esfuerzo privado y sin precedentes en materia de infraestructura que permitirá un desarrollo holístico y estructurado.
Concluyó externando, que no se detendrán hasta lograr el objetivo del megaproyecto, que es financiado única y exclusivamente por Grupo Caxxor para el tema de su construcción y operación en su primera fase, ya que posteriormente se estará buscando inversionistas para que sigan impulsando la finalidad de lo que será la Terminal Marítima Sinaloa.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas